Abierta la muestra de arte joven contemporáneo“Fieras: Historia, Arte y Pasión” ( En la Casa de Los Morlanes)

Fecha:

Comparte la noticia:

La muestra, todo un ejemplo del nuevo talento creativo de la ciudad, está disponible en la Casa de los Morlanes hasta el 12 de enero de 2025 con cinco artistas locales

A través de esta muestra se dan a conocer los trazos rebeldes, contemporáneos y experimentales de nombres como Gejo, Juan F. Gállego, Delfin Ortíz, Susana Modrego o Ionut Boruian

El arte joven contemporáneo es un gran desconocido para el gran público, pero la exposición Fieras: Historia, Arte y Pasión, organizada por el Ayuntamiento de Zaragoza en la sala de exposiciones de la Casa de los Morlanes, busca remediarlo. La muestra, que se podrá visitar hasta el 12 de enero de 2025, pretende poner en valor el potencial artístico de los jóvenes artistas presentes en Zaragoza.

Casi 200 obras componen la muestra entre cuadros y esculturas, incluyendo 28 piezas de la colección municipal y el mural pintado por los artistas participantes con el que se inicia la exposición. También incluye varias intervenciones artísticas de los artistas in situ y con una zona en la que podremos ver obras que reaccionen a la luz negra.

Gejo, Juan Francisco Gállego, Delfín Ortíz, Susana Modrego e Ionut Boruian han convertido la sala de exposiciones en un salón del siglo XVIII, donde se muestran sus creaciones con muros enriquecidos totalmente con sus obras. Las piezas van de la pura abstracción al arte urbano y la figuración más arriesgada. Esta mezcla de estilos y materiales involucra también a creadores consagrados, ya que su arte dialoga con una selección de la colección municipal del Ayuntamiento de Zaragoza. Las obras han servido de inspiración para muchos y demuestra la importancia que se le da al arte en nuestra ciudad.

En su parte final, los murales e intervenciones de estas “fieras” (retomando el apelativo que el crítico de arte Louis Vauxcelles dio a figuras como Matisse o Derain) da paso a un grupo de artistas invitados por el quinteto principal: Josan Villuendas, Manuel Blanco, Andy Amanece y Bertrand Grave. De esta manera, se unen a la exposición para mostrar sus creaciones y formar parte del bestiario que el comisario de la exposición, Fernando Serrano, ha creado en colaboración con sus protagonistas.

LOS ARTISTAS

Gejo: Tras unos inicios a principios de los 90 basados en los tags y graffiti, a finales de la década el zaragozano Gejo pasó a nuevos formatos como tablas y maderas recicladas, siempre influenciada por la pintura callejera, el cómic y el pop-art. Su seña de identidad es una estética agresiva poblada de antihéroes.

Juan Francisco Gállego: Fundador del colectivo MARGEN 16. Estudio Abierto, su obra une la poesía y el arte contemporáneo basado en en una abstracción geométrica que remite a las vanguardias históricas. Sus piezas muestran el equilibrio de las formas junto a la tensión de los diferentes colores y las sutiles fugas arquitectónicas.

Delfín Ortiz: El artista zaragozano centra su atención en la escultura y las instalaciones, a través de la luz, el espacio, el reflejo y la repetición, creando la ilusión de una figura tridimensional. Sus patrones geométricos están influenciados por el arte mudéjar como testimonio de la convivencia pacifica del cristianismo, el islam y la cultura judía.

Susana Modrego: La pasión de la artista zaragozana es la arteterapia, contemplando en toda faceta vital el arte como elemento sanador e instrumento para el autoconocimiento. “A través de la creación artística facilitamos a nuestro inconsciente expresarse”, asegura.

Ionut Boruian:Influido por artistas y cineastas como David Lynch, Kurosawa, Bacon, Dali, Gauguin o van Gogh, el pintor moldavo basa su obra en la importancia y efectos de los sentimientos primarios, al chamanismo, en torno al sexo y a la violencia en todas sus formas y manifestaciones.

NOTICIAS RELACIONADAS

Más de 200 bailarines celebran el Día internacional de la Danza en la Plaza del Pilar

El Centro de Danza del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen y el Conservatorio...

La cultura sale a las plazas con ‘A la fresca en Cinco Villas 2025’, que apuesta por el talento local en su octava edición

El programa, impulsado por la Comarca de Cinco Villas con la colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza,...

Música al Raso vuelve al Jardín de Invierno con grandes figuras como Lia Kali, El Canijo de Jerez & Los Estanques y Patax

Del 29 al 31 de mayo, el festival municipal presentará una variedad de estilos musicales que incluye también...

Un total de 16 mujeres humoristas llenarán de risas el centro cívico Río Ebro en una nueva edición del Cómicas Fest (Video)

Los espectáculos tendrán lugar todos los sábados del mes de mayo y las entradas están ya a la...