Acuerdo para la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Aragón

Fecha:

Comparte la noticia:

El Departamento de Educación del Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza han alcanzado un acuerdo para elevar una propuesta a la comisión organizadora de la prueba de acceso a la universidad (PAU) en Aragón, para su ratificación.

Después de unas semanas de conversaciones tras la publicación del nuevo decreto en junio, ambas instituciones, que designan a los miembros de la comisión organizadora, han consensuado la propuesta a presentar a este órgano, que se reunirá formalmente el próximo día 23. De este modo, los más de seis mil estudiantes que se examinarán en junio de la nueva prueba de acceso a la universidad conocerán los detalles de los exámenes para el acceso y admisión ese mismo día 23.

El acuerdo parte del currículo de bachillerato para Aragón, resultado del decreto estatal de 2022 y la orden aragonesa que lo desarrolla, y recoge la propuesta conjunta sobre el calendario para la realización de la prueba, el calendario de publicación de las calificaciones, la distribución de los ejercicios (exámenes), los criterios de corrección y, a modo orientativo, los modelos de estructura de cada uno de los ejercicios.

En este sentido, se ha acordado que se dé a conocer a los centros el modelo de estructura de prueba propuesto para cada materia, partiendo de los objetivos del currículo de bachillerato, que sirve para planificar y estructurar los exámenes de manera que sean coherentes con ellos.

«Con este acuerdo logramos que Aragón tenga un modelo básico homogéneo acorde con el currículo, con el objetivo de que todos los aspirantes estén en igualdad de oportunidades para el acceso a la Universidad», ha manifestado la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández.

Por primera vez se opta por un calendario común para la prueba, y la realización de los exámenes será los días 3, 4 y 5 de junio. Será la comisión quien ratificará el orden cronológico de cada uno de los ejercicios.

La consejera de Educación ha expresado su satisfacción por el avance logrado, ya que «se celebra en las mismas fechas que en la mayor parte de comunidades, con selección de bloques de saberes y criterios de evaluación y corrección comunes, y con una estructura común adaptada en función de la experiencia y las adaptaciones metodológicas aportadas por la comunidad educativa».

Hernández ha agradecido «el trabajo de todo el equipo que ha estado negociando en un tiempo récord, en un contexto complejo como ha sido el diseño de un nuevo modelo de prueba a pocos meses del comienzo del curso escolar que prepara a los alumnos para el acceso a la universidad».

El nuevo modelo surge tras la publicación del Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, ante el cual varias comunidades autónomas, que suman más de dos tercios de los alumnos de bachillerato de España, han planteado una propuesta común con el objetivo final de homogeneizar el acceso a la universidad. Así, la propuesta del Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza está en la línea de la prueba de acceso a la universidad de otras comunidades, como Andalucía, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Región de Murcia y Ceuta y Melilla.

Para la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, este trabajo conjunto con la Universidad de Zaragoza «supone una muestra de la coordinación entre instituciones, todo ello en favor de los futuros alumnos de la universidad. Aunque la prueba no será única e idéntica para todas las comunidades autónomas, se ha hecho un trabajo de convergencia para equiparar bloques de saberes, estructura de la prueba y criterios de corrección, además de que se fija por primera vez un conjunto común de fechas de realización de la prueba».

Cada uno de los ejercicios tendrá una duración de noventa minutos, y se establecerá un descanso entre ejercicios consecutivos de, como mínimo, treinta minutos, de conformidad con el Real Decreto que regula la prueba.

En cada materia se hará entrega de un único modelo de ejercicio, eliminándose la posibilidad anterior de elegir entre dos modelos de examen, y cada ejercicio tendrá diferentes apartados, que, a su vez, podrán contener una o varias preguntas o tareas, con respuestas cerradas, semiconstruidas o abiertas, dando la posibilidad de elección de preguntas y tareas dentro del propio ejercicio.

Para la consejera de Educación del Gobierno de Aragón, los avances suponen «un hito para equiparar en igualdad de oportunidades a los alumnos de bachillerato de la mayor parte de las comunidades autónomas de nuestro país».

NOTICIAS RELACIONADAS

Hola Primavera se aplaza a los días 29 y 30

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza nos comunican , y parece que con buen criterio, que debido a las...

El presidente Azcón anuncia la inversión de más de 20 millones de euros para que el CIRCE forme parte del DAT Alierta (Video)

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha participado este jueves en la clausura de la segunda...

Un Scape Room para concienciar a los jóvenes sobre los riesgos del juego y las apuestas online

Esta iniciativa, que llegará a las tres capitales de provincia aragonesas, está dirigida a personas de 14 a...

La Guardia Civil de Teruel detecta a un conductor de un autobús con 56 pasajeros, con presencia de droga en el organismo

Según nos cuenta la Guardia Civil de Teruel en una nota de prensa que nos envía El conductor transportaba...