La asociación informa sobre la solicitud de ayudas al Gobierno de Aragón y los
trámites a realizar con sus seguros
La asociación se solidariza y compromete con todas las áreas de Aragón afectadas
por el paso de la devastadora Dana, ofreciendo su colaboración como Asociación
de Consumidores a todos los municipios afectados, como canal de información
abierto al público para resolver todas aquellas dudas y consultas sobre la solicitud
de las ayudas del Gobierno de Aragón o en los trámites con sus seguros.
AICAR ADICAE informa sobre las gestiones a realizar para solicitar las ayudas que
el Gobierno de Aragón ha puesto en marcha para atenuar los daños ocasionados
por la DANA. Estas ayudas se pueden gestionar bien presencialmente en las
oficinas de asistencia en materia de registro de las Administraciones Públicas,
dirigiendo la solicitud al Dpto. de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión territorial
del Gobierno de Aragón o de manera telemática en el registro electrónico del
Gobierno de Aragón dirigiendo la solicitud al mismo departamento mencionado
anteriormente.
¿Quién podrá solicitar estas ayudas?
Podrán ser beneficiarios de estas ayudas las personas físicas o jurídicas
propietarios de una vivienda habitual, de bienes de primera necesidad y
determinados bienes muebles que hayan sufrido cualquiera de los siguientes
daños:
Destrucción total, daños que afecten la estructura, daños menos graves que no
afecten a la estructura, por destrucción o daños de los enseres domésticos de
primera necesidad, daños en bienes muebles incluyendo entre otros los vehículos
a motor, bicicletas, y los daños que se localicen en la vivienda propiamente dicha
así como en sus anejos tales como garajes, trastero, almacén, etc.
Las cuantías de las ayudas máximas llegan hasta 60.480 euros en el caso de
destrucción total de la vivienda habitual y hasta 41.280 euros en el caso de daños
en la estructura de la vivienda habitual.
En el caso de los daños ocasionados en los elementos comunes de una comunidad
de propietarios en régimen de propiedad horizontal la cuantía llega hasta 20.640
euros.
Hasta 10.320 euros por destrucción o daños en los enseres domésticos de primera
necesidad de la vivienda habitual y en el caso de otros bienes muebles incluidos los
vehículos a motor, bicicletas, aparatos o equipo de su propiedad hasta 36.896
euros.
La cuantía final por otorgar será la que resulte de restar a la valoración acreditada
de los daños, las cantidades que hubieran obtenido de seguros u otras ayudas
concedidas por otras Administraciones o Entres Públicos o Privados, nacionales o
internacionales.
El plazo de presentación de la solicitud de ayudas comienza el 16 de noviembre
de 2024 y termina el 16 de enero de 2025, salvo en el caso de daños ocultos que
puedan surgir, en este caso el periodo de solicitud se ampliará hasta los 6 meses
(16 de mayo de 2025)
Documentación a aportar por los damnificados:

- Memoria descriptica de los daños, perdidas e inversión o coste de su
reparación - Copia Póliza del seguro
- Documentos gráficos en cualquier soporte (vídeo o fotografía) que acrediten
los daños ocasionados a los bienes. - Acreditación de la titularidad de la vivienda y los bienes afectados
- La vivienda debe constituir el domicilio habitual para ello se presentará el
volante de empadronamiento - Relación de otras solicitudes de indemnización a empresas aseguradoras o
al Consorcio de compensación de seguros, así como ayudas solicitadas
ante la administración del estado y otras administraciones públicas. - Estar al corriente de pago con las administraciones públicas, aportando
certificados de los órganos competentes (Hacienda del Estado,
Administración Comunidad Autónoma de Aragón y Seguridad Social) - Acreditación de cumplimiento con la legislación medioambiental y de no
haber sido sancionado en materia laboral, de igualdad entre hombres y
mujeres, derechos de las personas LGTBI, de memoria democrática,
derechos y garantías de las personas de discapacidad y empleo inclusivo u
otras análogas de cumplimiento normativo - Firma de la declaración responsable en el momento de la solicitud.
Resolución de las ayudas:
El plazo de resolución de las ayudas será de 3 meses a contar desde la presentación
de la solicitud, si al vencimiento no se notificado se entiende desestimada por
silencio administrativo.
Pago de las ayudas:
El pago será abonado de la siguiente manera, el 60% de la cuantía de la ayuda al
notificar la resolución de concesión y el 40% restante una vez comprobado en su
caso, el finiquito del seguro y la resolución de otorgamiento de otras ayudas
provenientes de otras administraciones u otros departamentos del Gobierno de
Aragón.
¡Muy importante! Tras la solicitud y la concesión los beneficiarios deberán justificar
las ayudas presentando la documentación pertinente. El plazo será el que
determine la orden de concesión.
Otras cuestiones importantes a tener en cuenta:
Recopilar imágenes y videos sobre los daños ocasionados a los bienes
Comprobar el contenido de la póliza, cuantías y limitaciones en las
indemnizaciones.
Notificar primero al seguro, ya que estos serán los primeros en realizar cualquier
pago o la comunicación al Consorcio de Compensación de Seguros.
Guarda todas las facturas de compras o reparaciones de los daños en la vivienda
ya que será necesario la justificación del gasto.
Perdida total o parcial de la vivienda, el problema puede alcanzar dimensiones
notables en el caso de vivienda hipotecadas.
Ante la difícil situación que afrontan los ciudadanos de los municipios afectados de
Aragón, AICAR ADICAE traslada su apoyo más sólido a todos los consumidores
afectados y los anima a que contacten con la asociación para informarse de los
procedimientos ante la hipoteca, las ayudas o los trámites con su seguro.
AICAR ADICAE contactará con sus socios de los municipios afectados para
apoyarles en todas las gestiones necesarias y pone al servicio de todos los
consumidores afectados su estructura y canales de comunicación para prestar
soporte y asesoramiento a todos los consumidores afectados.