Aragón impulsa un estudio para potenciar la ciberseguridad

Fecha:

Comparte la noticia:

La privacidad en el mundo de la tecnología sigue siendo objeto de preocupación. La implementación de mecanismos de cifrados combinados con Inteligencia Artificial para proteger los datos sensibles y permitir el procesamiento de conjuntos de datos de salud y administraciones públicas de diferentes organismos en un entorno de ejecución confiable es una máxima del Gobierno de Aragón y, en este sentido, los pasados 13 y 14 de noviembre, la directora general de Administración Electrónica y Aplicaciones Corporativas, María Ángeles Rincón, participó en la reunión plenaria del equipo de Harpocrates en París, Francia, organizada por la Université Paris Cité Médecine, para discutir los avances en el aprendizaje automático y los sistemas de inteligencia sobre amenazas que preservan la privacidad.

Este proyecto de investigación, en el que participan diferentes instituciones de toda Europa, estudia diferentes maneras de procesar de forma segura datos encriptados en la nube de manera que se puedan analizar para diferentes utilidades sociales, como estudios médicos o mejoras de la ciberseguridad, sin comprometer su privacidad.

Disponer de formas de encriptado más avanzadas que las que existen en la actualidad permitirán que las entidades puedan compartir datos sin revelar la información personal asociada a ellos. Esto permitiría la colaboración entre entidades, y poder realizar análisis de mayor escala en proyectos de gran utilidad social, en contextos como la investigación médica o la ciberseguridad.

Casos de uso para incrementar la seguridad de datos sensibles

A lo largo de los tres años que dura el proyecto (2022-2025), los socios investigadores del mismo realizan sus estudios en dos casos de uso diferentes en los que prima el uso de datos sensibles.

En el caso del Gobierno de Aragón, la Región del Veneto y S2Grupo, busca compartir datos sobre el uso de los equipos que han sido objeto de un ciberataque, lo que se conoce como inteligencia de amenazas cibernéticas, para tratar de detectar patrones comunes que permitan incrementar el conocimiento que se tiene sobre estos ataques y, en consecuencia, poder detectarlos y prevenirlos de manera aún más temprana.

Desde el área de ciberseguridad del Gobierno de Aragón, que forma parte del equipo de SDA de la Dirección General de Administración Electrónica y Aplicaciones Corporativas del Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública, se busca con este proyecto participar en estudios que hagan avanzar las áreas de criptografía para que eso “nos lleve a un tratamiento más seguro de los datos e informaciones de la ciudadanía y del personal del Gobierno de Aragón”, apostilla, María Ángeles Rincón.

Por otra parte y de forma paralela, instituciones alemanas que estudian el comportamiento del sueño y, por tanto, recopilan datos médicos de los pacientes objeto del estudio, están buscando maneras de compartirlos de manera privada y anónima con otras organizaciones que realizan estudios de la misma naturaleza, para ampliar el alcance de esos estudios. 

NOTICIAS RELACIONADAS

Concedidas 19 ayudas pioneras en Aragón para la contratación de jóvenes doctores investigadores

El objetivo de estas ayudas es retener el talento joven investigador que se desarrolla en los distintos centros...

Uno de los dos educadores heridos recibe el alta.La otra sigue en UCI. Parece que los menores huidos , ya no están huidos

Según informa ahora mismo el Gobierno de Aragón ,Uno de los dos cuidadores afectados por inhalación de humo...

El portavoz del Gobierno dice que, según las primeras hipótesis, el incendio de Comadre ha sido provocado .Dos menores huidos

Después de una mañana llena de medias verdades, hechos que se ocultan y de no querer decir las...

Recogida solidaria de material ortoprotésico con destino a Bolivia

El Colegio de Ortopédicos de Aragón impulsa una recogida solidaria de material ortoprotésico con destino a Bolivia La campaña,...