Cinco artistas exploran la «Materia» en la galería Carmen Terreros

Fecha:

Comparte la noticia:

Las piezas expuestas están concebidas con proporciones adecuadas para su uso y disfrute en espacios domésticos, pero invitan a reflexionar sobre el impacto de la escultura en entornos públicos, donde las dimensiones y la escala adquieren un carácter monumental. En ambos casos, estas obras destacan por su capacidad para ocupar un espacio tangible, tangible y presente.

La disposición de las piezas en la sala está diseñada para maximizar su interacción con el espectador. Algunas esculturas se presentan de forma exenta sobre peanas, lo que permite rodearlas y apreciar su volumetría desde todos los ángulos. Otras, debido a su fragilidad, están colocadas junto a las paredes, limitando la visión a una perspectiva frontal o lateral.

«Materia» no persigue una temática concreta ni propone una única visión de la escultura. En cambio, reúne obras que nos invitan a ser conscientes del espacio que ocupan, su tridimensionalidad y su masa, conectándonos con el «aquí y ahora».

Cada pieza genera sensaciones únicas a través del color, la textura, la temperatura del material, la rigidez o fluidez de sus formas y su volumen. Estas características convierten la exposición en una experiencia sensorial enriquecedora, ofreciendo al público una manera íntima y profunda de acercarse al arte escultórico.

La galería de arte Carmen Terreros presenta «Materia«, una exposición colectiva que reúne a cinco destacados artistas contemporáneos: Juan Ramón MartínIñaki Ruiz de EguinoEstela FerrerPrado Vielsa y Cristina Alabau. A través de esta muestra, el público podrá explorar cómo la materia, en sus múltiples formas y dimensiones, se convierte en arte gracias a la intervención y visión de estos creadores

La exposición «Materia» se articula en torno a tres conceptos fundamentales: la masa corporal, la volumetría y el espacio que ocupa la materia. Estos elementos, transformados por la visión y el talento de los artistas Juan Ramón Martín, Iñaki Ruiz de Eguino, Estela Ferrer, Prado Vielsa y Cristina Alabau, dan lugar a obras que conectan profundamente con los sentidos.

Si definimos la materia como aquello que tiene masa, peso, volumen y ocupa un espacio, encontramos el eje argumental de esta muestra. La escultura, por su naturaleza tridimensional y volumétrica, refleja esta definición con precisión. Como indica la RAE, la materia es «la realidad espacial perceptible por los sentidos», y es precisamente esta percepción —vista y tacto— la que diferencia a la escultura de otras disciplinas como la pintura.

En «Materia» se exhiben obras de artistas que, aunque abordan la escultura desde perspectivas, materiales e intenciones distintas, convergen en un punto común: explorar el espacio ocupado por la materia que constituye sus creaciones. No es el material lo que se resalta, sino la materia como protagonista, transformada en arte.

Los materiales utilizados son numerosos y diversos: acero corten, latón, oro, vidrio, plástico, piedra y alabastro. Estos materiales, herramientas esenciales en la creación artística, adquieren vida a través de la visión de los artistas, dando forma a las piezas y dotándolas de significado.

La exposición presenta quince piezas únicas, realidades espaciales que combinan obra escultórica con elementos gráficos y bocetos. Este enfoque permite al espectador comprender cómo un trabajo bidimensional puede evolucionar hasta convertirse en un objeto tridimensional y volumétrico. Los materiales aportan una riqueza expresiva incomparable, ya que cada uno plantea retos y posibilidades únicas: no es lo mismo forjar acero que tallar piedra. Por ejemplo, los volúmenes geométricos y rectilíneos de Ruiz de Eguino contrastan con las formas sinuosas y torneadas del alabastro trabajado por Ferrer.

Las piezas expuestas están concebidas con proporciones adecuadas para su uso y disfrute en espacios domésticos, pero invitan a reflexionar sobre el impacto de la escultura en entornos públicos, donde las dimensiones y la escala adquieren un carácter monumental. En ambos casos, estas obras destacan por su capacidad para ocupar un espacio tangible, tangible y presente.

La disposición de las piezas en la sala está diseñada para maximizar su interacción con el espectador. Algunas esculturas se presentan de forma exenta sobre peanas, lo que permite rodearlas y apreciar su volumetría desde todos los ángulos. Otras, debido a su fragilidad, están colocadas junto a las paredes, limitando la visión a una perspectiva frontal o lateral.

«Materia» no persigue una temática concreta ni propone una única visión de la escultura. En cambio, reúne obras que nos invitan a ser conscientes del espacio que ocupan, su tridimensionalidad y su masa, conectándonos con el «aquí y ahora».

Cada pieza genera sensaciones únicas a través del color, la textura, la temperatura del material, la rigidez o fluidez de sus formas y su volumen. Estas características convierten la exposición en una experiencia sensorial enriquecedora, ofreciendo al público una manera íntima y profunda de acercarse al arte escultórico.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Siglo de Oro vuelve al Teatro del Mercado con ‘La hoguera de las maravillas’ de Producciones Viridiana

Textos de Cervantes, Quevedo, Quiñónez de Benavente y el barbastrense Jerónimo Cáncer servirán para recordar la figura de...

El Ayuntamiento de Zaragoza abrirá la nueva sede de la Biblioteca Cervantes en junio y la de Montañana este verano

La instalación de Eduardo Ibarra, que se pone en marcha en poco más de un mes, y el...

Más de 200 bailarines celebran el Día internacional de la Danza en la Plaza del Pilar

El Centro de Danza del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen y el Conservatorio...

La cultura sale a las plazas con ‘A la fresca en Cinco Villas 2025’, que apuesta por el talento local en su octava edición

El programa, impulsado por la Comarca de Cinco Villas con la colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza,...