Doce “libros humanos” cuentan sus experiencias vitales en una nueva edición de la Biblioteca Humana

Fecha:

Comparte la noticia:

En su sexta edición, la iniciativa se ha trasladado a la Biblioteca Vientos del Pueblo del Oliver, con el objetivo de mostrar la realidad del barrio

La discapacidad, el duelo, la depresión, la ecoansiedad o la gordofobia han sido alguno de los temas tratados en esta ocasión

La Biblioteca Humana ha vuelto un año más a mostrar las realidades de 12 personas (o “libros humanos”) en un formato que ya cuenta con seis ediciones. En esta ocasión el lugar elegido ha sido la Biblioteca Vientos del Pueblo del Oliver, un barrio encasillado como conflictivo y que, sin embargo, cuenta con una realidad social y comunitaria muy fuerte.

Discapacidad, duelo, migración, depresión, ecoansiedad, gordofobia, adicciones, o religión son algunos de los asuntos que han expuesto los “libros humanos” para dar a conocer su experiencia a pequeños grupos de “lectores”. Durante treinta minutos se desarrolla un diálogo sincero, siempre desde el respecto y el cuidado. El objetivo es conocer de primera mano las historias de personas con las que es difícil tener un espacio de encuentro por cuestiones sociales, económicas, religiosas, etc. y cuestionar las ideas preconcebidas que tenemos sobre ellas.

La cita de este sábado ha coincidido con la celebración del Día de la Ciudad Educadora, que se conmemora en colaboración con otros servicios de la ciudad como Educación Zaragoza o el Área de Acción Social. Este año el lema es “La Ciudad Educadora como laboratorio de aprendizajes, ciudadanía y transformación social”, lo que encaja a la perfección con el espíritu de este evento.

En los cinco años anteriores, la Biblioteca Humana ha pasado por diferentes espacios municipales como la BPM Ricardo Magdalena, la BPM Fernando Lázaro Carreter, la BPM María Moliner o el Kiosco de las Letras, antigua biblioteca ahora reconvertida en espacio cultural situada en el Parque José Antonio Labordeta. La asistencia durante todos estos años ha sido un éxito siendo más de 1.000 personas las que se han apuntado a escuchar historias de superación, pérdida, y lucha. Este proyecto fue reconocido con una mención de la convocatoria de 2022 al Sello de Calidad del Consejo de Coordinación Bibliotecaria del

Ministerio de Cultura, gracias a la labor que realiza el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas en su organización desde la primera edición en 2021.

UNA BIBLIOTECA INTERNACIONAL

Human Library, en español Biblioteca Humana, es un proyecto que nació en Dinamarca en el año 2000. Bajo el lema “No juzgues a un libro por su portada”, la Biblioteca Humana pretende trabajar la superación de estereotipos y prejuicios a través del encuentro cercano y directo entre personas que por su trayectoria vital han sido o son objeto de prejuicios, estereotipos o incluso estigma social (sinhogarismo, adicciones, enfermedad, migración, discapacidad, transexualidad…) y un grupo reducido de personas (no más de seis), que durante media hora escuchan su historia de vida.

NOTICIAS RELACIONADAS

Rotura de tubería de agua a la altura de la avenida César Augusto 23

Hace una media hora se ha producido una rotura de una tubería de agua a la altura de...

Aplicación Movil (App) dirigida a personas mayores

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Servicio de Mayor, quiere poner en marcha una APP dirigida a...

Desalojados tres edificios en Zamoray 13, Pignatelli 72 y Pignatelli 74. Declarados en estado de «ruina inminente»

En la jornada de hoy, en un operativo coordinado por Servicios Sociales, Urbanismo, Policía Local y Bomberos, se...

La alcaldesa muestra su reconocimiento a la Fundación Dfa por su amplia labor social y su implicación en las políticas locales de accesibilidad

Natalia Chueca ha visitado la Residencia Josemi Monserrate, que integra diversos servicios de atención a personas con discapacidad...