El Ayuntamiento acoge el Comité Autonómico de Emergencias para coordinar un nuevo envío de ayuda humanitaria

Fecha:

Comparte la noticia:

Foto de Daniel Marcos

En esta primera reunión preparatoria, han participado, además del Consistorio, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza y la Federación Aragonesa de Solidaridad

Entre los planteamientos realizados, se encuentran las graves inundaciones que afectaron recientemente a los campamentos de refugiados saharauis

Alfonso Mendoza: «Acogemos esta reunión con la intención de poder escuchar a todos los actores que están sobre terreno, para decidir qué proyectos impulsar dentro las posibilidades que tenemos las instituciones»

El Ayuntamiento de Zaragoza ha acogido hoy el Comité Autonómico de Emergencias para coordinar la ayuda humanitaria a regiones en conflicto o asoladas por catástrofes naturales, atendiendo el llamamiento realizado por varias oenegés con sede en la Comunidad aragonesa.

Al encuentro celebrado hoy han asistido el consejero de Participación y Régimen Interior del Ayuntamiento de Zaragoza, Alfonso Mendoza, la jefa de Servicio y Cooperación del Gobierno de Aragón, Susana Conde, y la delegada de Cooperación al Desarrollo y Solidaridad Internacional de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Nerea Marín.

«Hoy el Ayuntamiento es el anfitrión del Comité para evaluar las cuestiones que nos han hecho llegar las diferentes oenegés», ha comentado Mendoza, quien ha añadido que esta primera reunión sirve para «poner encima de la mesa todas las emergencias que existen ahora mismo, también las crónicas que no por ser habituales son menos importantes, y poder pedirles a las entidades que nos hagan llegar los proyectos, evaluarlos y tomar decisiones».

Foto de Daniel Marcos

«Zaragoza ha sido siempre una ciudad acogedora y solidaria, lo hemos demostrado siempre que ha sido necesario, como en el terremoto de Marruecos o, recientemente, en Gaza», ha manifestado.

Y ha añadido: «Con esa idea venimos a la reunión, con la de poder escuchar a todos los actores que están sobre terreno para poder decidir qué proyectos impulsar dentro de las posibilidades que las instituciones tenemos».

A partir de ahora, las oenegés podrán presentar los proyectos de ayuda humanitaria mediante un formulario online. El comité los valorará y cada administración decidirá cuáles financia con recursos propios.

Entre las entidades que han solicitado la apertura del comité, se encuentra la delegación saharaui en Aragón debido a las fuertes lluvias que provocaron graves inundaciones en los campamentos de refugiados saharauis, el pasado mes de septiembre.

Por el mismo motivo, la ONG Dono Manga solicita también cooperación para atender la emergencia producida por inundaciones en el Chad. Por su parte, la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS) ha hecho también un llamamiento para atender la emergencia humanitaria en el Líbano y otras crisis crónicas en Haití, Centroamérica, República Democrática del Congo, Burkina Fasso, Mali, Susán, Palestina, Líbano o Filipinas (Mindanao).

El Comité Autonómico de Emergencias Humanitarias de Aragón es un grupo de trabajo de carácter estable entre las administraciones aragonesas y las oenegés para coordinar la respuesta aragonesa ante las emergencias y sensibilizar a la sociedad aragonesa. La acción humanitaria es un instrumento de cooperación para prevenir y aliviar el sufrimiento de las víctimas de desastres, atender sus necesidades básicas, restablecer sus derechos y garantizar su protección.

NOTICIAS RELACIONADAS

Los sindicatos médicos critican los servicios mínimos de la huelga del lunes y mantienen los paros

Critican que se haya establecido solo un médico, un pediatra y una enfermera en cada centro de salud:...

Hola Primavera se aplaza a los días 29 y 30

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza nos comunican , y parece que con buen criterio, que debido a las...

La sede del IASS en la Plaza del Pilar, convertida en punto de donación de sangre

Han estado en la colecta la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, y la gerente del...

El Ayuntamiento incrementa en un 48% su presupuesto de inversiones, con la incorporación de 60 millones adicionales

La consejera de Hacienda y Fondos Europeos, Blanca Solans, ha explicado que más de la mitad de esta...