El Ayuntamiento de Zaragoza celebra los 40 años de la “Muestra de Pop, Rock y Otros Rollos” con una exposición conmemorativa

Fecha:

Comparte la noticia:

Foto de Daniel Marcos

Hasta el 2 de febrero la “I Muestra de Pop, rock y otros rollos. 40 aniversario. 1984/2024” podrá visitarse en la sala de exposiciones Depósitos Pignatelli

Esta reunión de bandas musicales, artistas y creadores del momento, que se celebró en la Feria de Muestras, reunió a más de

25.000 personas y salió adelante con la colaboración municipal

Durante tres días pasaron 50 grupos como Distrito 14, el Zumo de Vidrio de los hermanos Valdivia, Proceso Entrópico con Enrique Bunbury o Golden Zippers, que se convertirían en Más Birras

Uno de los eventos de mayor eclosión cultural de los que sucedieron en Zaragoza en la década de los 80, marcada en toda España por una constante experimentación, fue la Muestra de Pop, Rock y Otros Rollos. Durante tres días, artistas heterogéneos, músicos, creadores, dibujantes, se reunieron en el Pabellón Francés de la Feria de Muestras de Zaragoza para dar rienda suelta a su talento. Aquellas jornadas pasaron a la historia cultural contemporánea de la ciudad y, ahora, sus recuerdos componen una exposición conmemorativa cuando se cumplen 40 años de su celebración. Podrá verse hasta el 2 de febrero en la sala de exposiciones Depósitos del Pignatelli.

El objetivo de la muestra es que el público se sienta parte de aquél gran evento a través de la reproducción en gran tamaño de fotografías del evento, las siluetas en tamaño real de algunos de sus protagonistas y los vídeos rescatados y restaurados para la ocasión. También se podrán ver  objetos emblemáticos de la época como fanzines y cómic, instrumentos musicales, etc. La exposición se complementará con charlas y conciertos acústicos, que se anunciarán en los próximos días.

El recorrido empieza a finales de los años 70 y principios de los 80. La apertura de nuevos locales donde los jóvenes podían reunirse y el florecimiento de  las tribus urbanas cambió el ambiente de Zaragoza, con un despertar de la cultura joven. Esta tuvo un primer momento álgido con el I Concurso de Rock celebrado en 1982, del que saldrían algunos de los nombres que marcarían el panorama musical de la ciudad en los años siguientes.

Foto de Daniel Marcos

Dos años después, un variopinto colectivo de jóvenes integrados en el GOM

(Grupo Organizador de la Muestra) se lanzaron a  la  aventura  de  crear  un evento en el que la música fuera el hilo principal, pero en el que también tuvieron su espacio otras manifestaciones/agitaciones artístico-culturales emergentes en esa época: los cómics, los vídeos (un arte  incipiente  por entonces), la moda, las radios libres… De ahí nació la I Muestra de Pop, rock y Otros Rollos, que ocupa la parte central de la exposición.

Apoyada desde la Delegación de Juventud del  Ayuntamiento de Zaragoza, puso sobre el escenario a 50 bandas locales, entre las que se encontraban Distrito 14, Zumo de Vidrio (el grupo en el que tocaban por entonces los hermanos Valdivia), Proceso Entrópico, en el que se integraba Enrique Bunbury, o Golden Zippers, que poco después cambiarían su nombre a Más Birras. Más de 25.000 personas pasaron por el Pabellón Francés de la antigua Feria de Muestras los días 23, 24 y 25 de marzo de 1984, muchas de las cuales aparecen retratadas también en las imágenes y entre los testimonios que cierran esta parte de la exposición, junto a los de los organizadores y participantes en esos tres días de locura.

Aunque toda su actividad se centró en un fin de semana, la resaca cultural de la Muestra fue mucho más larga y a ella se dedica la última zona de la exposición. Tras la celebración de la Muestra, comenzaron a multiplicarse los grupos, algunos de los cuales dejarían huella,  empezando  por  Héroes  del  Silencio  y continuando con Más Birras, Niños del Brasil, Los Especialistas, Días de Vino y Rosas y muchos más. Aparecieron dos salas de conciertos  con  programación regular (M-tro y En Bruto) y las visitas de grandes estrellas y  bandas internacionales dejaron de ser algo anecdótico.

El sello discográfico Grabaciones Interferencias se propuso lanzar a nivel nacional a varios de los nombres más destacados del rock aragonés, y el concurso  Medio Kilo de Rock también contribuyó a la proyección de nuevas bandas, multiplicando el valor de Zaragoza como foco cultural.

NOTICIAS RELACIONADAS

‘Aragón, tierra de cultura’ ofrece dos conciertos este domingo en Daroca y Lanaja

Actuarán Carmen París, Júlia Cruz & Jorge Casasnovas en la Iglesia de la Asunción de Lanaja y Tempo...

La naturaleza y lo cotidiano inundan el Museo del Origami con la obra del joven artista italiano Riccardo Foschi

La exposición 'Origamico', que podrá verse desde el próximo sábado y hasta el 15 de junio, nos muestra...

Zaragoza se sumará este sábado a «La Hora del Planeta 2025» apagando las luces de varios edificios emblemáticos de 20,30 a 21,30 horas

El Ayuntamiento a vuelto a adherirse a esta iniciativa global impulsada por WWF, reafirmando su compromiso por la...

Tres iglesias del distrito Universidad acogerán conciertos de música sacra como previa a la Semana Santa

El ciclo está organizado por la Junta Municipal de Universidad y la entrada es gratuita hasta completar aforo Se...