El Ayuntamiento de Zaragoza compensará económicamente a los vecinos de Casetas, Garrapinillos y Villarrapa afectados por la «injusta» aplicación del IMAR

Fecha:

Comparte la noticia:

La consejera Blanca Solans ha explicado la solución provisional tomada por el Gobierno de Zaragoza para paliar el efecto de ‘doble pago’ generada por este impuesto autonómico

El Ayuntamiento destinará 541.000 euros a bonificar la tasa de depuración de aguas de 4.822 pólizas de los ejercicios 2022 y 2023
El Gobierno de Zaragoza ha adjudicado las obras para la tubería que llevará agua potable a Torrecilla de Valmadrid y las nuevas tarifas del servicio de taxi urbano para 2025

El Gobierno de Zaragoza ha tomado hoy conocimiento del proceso de regularización que ha emprendido el Área de Hacienda y Fondos Europeos para dar una solución provisional a los habitantes de los barrios rurales de Casetas, Garrapinillos y Villarrapa respecto a sus recibos del Impuesto Medioambiental de Aguas Residuales (IMAR). Se trata de un impuesto autonómico que no es responsabilidad del Ayuntamiento de Zaragoza sino del Instituto Aragonés del Agua (IAA).

Este organismo autonómico, siguiendo la Ley 8/2021, de 9 de diciembre, de regulación del Impuesto Medioambiental sobre las Aguas Residuales, ha aplicado en estos barrios un coeficiente más gravoso respecto al resto del término municipal de Zaragoza, generando una situación que el Ayuntamiento considera injusta, tal y como ha explicado la consejera Blanca Solans.

A una parte importante de la población de estos barrios, el IAA ha aplicado un coeficiente de 1 (es decir, del 100%) en el IMAR, con el argumento de que la depuración de sus aguas se realiza en la estación de Utebo. Esto supone un agravio comparativo con las pólizas del resto del término municipal de Zaragoza, en las que el coeficiente es del 0,4, al depurar sus aguas en instalaciones del Ayuntamiento de Zaragoza.

Cabe recordar también que esta casuística se produce en sentido inverso, ya que algunos municipios cercanos a Zaragoza depuran sus aguas en estaciones de la capital aragonesa, siguiendo los mismos criterios de eficiencia, proximidad geográfica y mejor aprovechamiento de los recursos públicos.

Por ello, sin perjuicio de insistir en la vía del diálogo con el Instituto Aragonés del Agua -organismo autonómico responsable de este impuesto- para alcanzar una solución estable, el Ayuntamiento de Zaragoza compensará económicamente a los vecinos afectados por esta situación. Lo hará a través de una reducción del 76% en la tasa municipal de saneamiento y depuración de aguas. Esta tasa municipal se desglosa en un 24% por el alcantarillado y un 76% por la depuración, por lo que la bonificación municipal eliminará por completo el pago por este último concepto, evitando así un ‘doble pago’ a quienes han recibido este tratamiento desigual por parte del Instituto Aragonés del Agua.

En el próximo recibo de Ecociudad, que se girará entre enero y febrero de 2025, los vecinos afectados recibirán una comunicación en la que se explicará este proceso y el mecanismo de compensación. Este se realizará mediante una devolución única, que será efectiva en torno al mes de marzo de 2025, correspondiente a los recibos de 2022 y 2023. A lo largo de 2025 deberá aplicarse igualmente otra devolución por el ejercicio 2024. Los recibos de 2025 se tramitarán ya con la mencionada bonificación.

Esta situación ha afectado durante los dos últimos años a 4.822 pólizas de suministro, de las que 3.951 siguen de alta actualmente. El Ayuntamiento de Zaragoza destinará unos 541.000 euros para aplicar esta compensación económica por los ejercicios de 2022 y 2023. A quienes todavía tienen recibos pendientes de pago se les calculará la cuota neta.

El Ayuntamiento va a gestionar este proceso de tal manera que suponga el menor trastorno posible para la ciudadanía afectada. La devolución se realizará a la misma cuenta bancaria en la que se cargaron los recibos. A quienes hayan cambiado de cuenta, se les permitirá notificar su nuevo número y se abrirá también un plazo para atender reclamaciones o posibles incidencias. Para compensar a las pólizas que se han dado de baja, se les remitirá un correo ordinario a su actual domicilio fiscal.

Adjudicadas las obras para la tubería que llevará agua potable a Torrecilla

El Gobierno de Zaragoza ha adjudicado en la sesión de hoy las obras para construir la tubería de 9,7 kilómetros que permitirá llevar agua potable a Torrecilla de Valmadrid. Los trabajos serán ejecutados por la empresa Áridos y Excavaciones Carmelo Lobera y supondrán una inversión de 594.178,40  euros.

Actualmente Torrecilla, con apenas una treintena de habitantes, se abastece de agua potable a través de camiones cisterna. La construcción de esta tubería permitirá que este barrio rural pueda asentar su población y crecer en el futuro. Además, su conexión a la red general mejorará la calidad del agua de boca y reducirá sustancialmente las emisiones que ahora se emiten con el abastecimiento mediante camiones tres veces a la semana.

Esta actuación está cofinanciada por el Ayuntamiento de Zaragoza y con fondos del convenio 2021-2024 suscrito con la Diputación Provincial de Zaragoza.

Tarifas del servicio urbano de taxi para 2025

Por otro lado, el Gobierno de Zaragoza, tras analizar los antecedentes e informes técnicos elaborados sobre el tema, ha acordado la aprobación de las tarifas del servicio urbano de taxi para el año 2025, autorizando un incremento del 4,04% sobre las actuales.

Así la bajada de bandera en días laborales y horario diurno (Tarifa 1) será de 2,08 euros, y el precio por kilómetro será de 0,94 euros. La tarifa del servicio de Radio Taxi se fija en 3,64 euros  la hora de espera en 26,32 euros.
En el caso de laborables en horario nocturno y en días festivos la bajada de bandera (Tarifa 2) será de 2,76 euros. Entre otros suplementos, se fija en 5,98 euros la salida del Aeropuerto: 4 euros la salida de la Feria de Muestras o 2 euros en el caso de la salida de la Estación de Delicias.

Este acuerdo será trasladado a la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón, hay la que hay que dar cuenta en cumplimiento de la Ley de Capitalidad. Las tarifas entrarán en vigor el 1 de enero de 2025.

NOTICIAS RELACIONADAS

Rotura de tubería de agua a la altura de la avenida César Augusto 23

Hace una media hora se ha producido una rotura de una tubería de agua a la altura de...

Aplicación Movil (App) dirigida a personas mayores

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Servicio de Mayor, quiere poner en marcha una APP dirigida a...

Desalojados tres edificios en Zamoray 13, Pignatelli 72 y Pignatelli 74. Declarados en estado de «ruina inminente»

En la jornada de hoy, en un operativo coordinado por Servicios Sociales, Urbanismo, Policía Local y Bomberos, se...

La alcaldesa muestra su reconocimiento a la Fundación Dfa por su amplia labor social y su implicación en las políticas locales de accesibilidad

Natalia Chueca ha visitado la Residencia Josemi Monserrate, que integra diversos servicios de atención a personas con discapacidad...