
Foto de Miguel G. García
La iniciativa se enmarca en la apuesta del Consistorio por reforzar las políticas de ayuda a las familias y de cuidado de la salud mental
Se ofrecerán actividades para los hijos e hijas, de entre 12 y 25 años, y para las propias familias
El Ayuntamiento de Zaragoza va a poner en marcha un nuevo servicio de apoyo psicoeducativo para familias con hijos con enfermedad mental. ‘Más acompañados’ es el nombre de este proyecto, que hoy han presentado la consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, y la concejal Eva Torres, del grupo Vox, que propuso esta iniciativa.
El objetivo es ofrecer actividades para adolescentes y jóvenes con problemas de salud mental, desde un enfoque de apoyo al cuidador, es decir, para que las familias puedan disponer de tiempo de conciliación y descanso, y mejorar la convivencia entre todos sus miembros. El proyecto se enmarca en la apuesta del Ayuntamiento de Zaragoza por reforzar las políticas de apoyo a las familias y, en particular, con el compromiso por el cuidado de la salud mental.
Se trata de un proyecto piloto que se desarrollará durante 25 semanas -entre diciembre de 2024 y mayo de 2025-, con la intención de servir de aprendizaje para el impulso de un servicio estable en el futuro. La Fundación Adcara se encargará de las actividades, tras resultar adjudicataria del contrato que fue licitado y al que se presentaron varias entidades. El presupuesto de adjudicación es de 12.485 euros.
El proyecto se dirige a familias residentes en Zaragoza que tengan hijos o hijas con problemas de salud mental, de entre 12 y 25 años de edad, que hayan recibido asistencia psiquiátrica en el último año. Se desarrollará con personal técnico especializado del ámbito psicosocial: graduados en psicología, educación social, trabajo social o equivalente. La valoración y derivación de los usuarios se hará desde la Zona de Salud Joven del Ayuntamiento.
La finalidad última es conseguir una mejora del bienestar emocional de todos los miembros de la familia, con planes de intervención diseñados de acuerdo a sus necesidades. Se busca potenciar las habilidades relacionales, ante las dificultades que presentan las personas con enfermedad mental, y manejar los cambios emocionales y las crisis de alta intensidad.
La metodología del proyecto pone en el centro a propia familia, aportando soluciones sociales complementarias al tratamiento médico-sanitario, que sean facilitadoras para generar cambios positivos en su estilo de vida.
Para ello, se ofrecerán grupos de apoyo y talleres de autoayuda, de dos horas por semana en ambos casos; y también actividades culturales, deportivas y de ocio para los hijos y para las propias familias, en este caso de cuatro horas de duración y periodicidad semanal.