El Ayuntamiento de Zaragoza propone un paseo por el pasado romano de la Ciudad en la exposición CCA·XVII

Fecha:

Comparte la noticia:

Foto de Daniel Marcos

El Museo del Teatro de Caesaraugusta recorre 500 años del pasado de la Ciudad en esta muestra que podrá visitarse hasta el 16 de marzo de 2025

El consistorio acompañará esta propuesta expositiva con un juego didáctico y un ciclo de conferencias sobre Zaragoza

Recorrer el día a día de los ancestros que habitaron Zaragoza hace dos milenos es el objetivo de la exposición CCA·XVII. Colonia Caesaraugusta en 17 piezas, que ha organizado el Ayuntamiento de Zaragoza hasta el 16 de marzo de 2025 en el Museo del Teatro de Caesaraugusta (San Jorge, 12). En ella se puede disfrutar de forma gratuita de obras que atesoran un gran valor artístico e histórico, y proponen al visitante el retorno a la época en el que Zaragoza se presentó al mundo con su denominación latina.

La muestra dispone de 17 vestigios, en su mayoría procedentes del Museo de Zaragoza, aprovechando el cierre temporal de esa instalación. A través de piezas como un casco de legionario, el sillar de la puerta oriental de la ciudad, una pesa de telar, una moneda de la ceca o una pintura mural de cuatro metros, entre otras, se explican ámbitos como las legiones, el urbanismo, las matronas romanas, la fundación de la ciudad o el estatus social, respectivamente.

Además, gracias a una reproducción del bronce de Áscoli, conoceremos nuestra ciudad desde sus orígenes como Salduie y su especial relación con Roma, pasando por la vida de una ciudad en constante cambio, adaptándose y evolucionando en modelos políticos, religiosos, económicos y sociales, pero manteniendo siempre su identidad como urbe.

Durante el paseo por estos elementos históricos, los visitantes pueden consultar un mapa del lugar del hallazgo de las piezas expuestas, las calles de Caesaraugusta en el trazado actual y los tramos de muralla encontrados. Igualmente, hay una línea cronológica, desde el siglo I a.C. hasta el siglo VII, que muestra la datación de las piezas y que permite visualizar la duración de la cultura hispanoromana en nuestra ciudad.

Foto de Daniel Marcos

Conferencias

Para complementar esta nueva propuesta del Ayuntamiento de Zaragoza, se han programado una serie de conferencias que tendrán lugar, a partir de noviembre, los miércoles a las 19 horas en el salón de actos del Museo. Abrirá el ciclo el director del Museo de Zaragoza, Isidro Aguilera. El resto de sesiones se irán comunicando a través de las redes sociales del museo (@museosRutaCaesaraugusta), así como en la agenda municipal.

Igualmente, se ha elaborado un «Quiz didáctico» destinado al público en general y al que se accede a través de un código QR, con 17 preguntas, una por cada pieza, que se puede responder con los textos de la exposición. Además, el Ayuntamiento de Zaragoza ha editado folleto de 40 páginas que, a modo de catálogo, recoge los textos de la exposición y que se podrá recoger en el museo de forma gratuita.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Siglo de Oro vuelve al Teatro del Mercado con ‘La hoguera de las maravillas’ de Producciones Viridiana

Textos de Cervantes, Quevedo, Quiñónez de Benavente y el barbastrense Jerónimo Cáncer servirán para recordar la figura de...

El Ayuntamiento de Zaragoza abrirá la nueva sede de la Biblioteca Cervantes en junio y la de Montañana este verano

La instalación de Eduardo Ibarra, que se pone en marcha en poco más de un mes, y el...

Más de 200 bailarines celebran el Día internacional de la Danza en la Plaza del Pilar

El Centro de Danza del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen y el Conservatorio...

La cultura sale a las plazas con ‘A la fresca en Cinco Villas 2025’, que apuesta por el talento local en su octava edición

El programa, impulsado por la Comarca de Cinco Villas con la colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza,...