El Ayuntamiento entrega más de 520 compostadoras para huertos y jardines particulares

Fecha:

Comparte la noticia:

El programa piloto impulsado por el consistorio ha tenido gran acogida con
867 inscripciones efectivas. El Ayuntamiento, que cederá un total de 930
compostadoras, ofrece a los participantes asesoramiento municipal para
elaborar su propio compost
Las viviendas unifamiliares, comunidades de vecinos, centros educativos y
entidades seleccionadas podrán seguir recogiendo el material a lo largo de
las próximas semanas.
El Ayuntamiento de Zaragoza ha distribuido
ya 524 compostadoras para que la ciudadanía pueda elaborar su propio abono
natural en sus viviendas, comunidades de vecinos, colegios o asociaciones. El Área
de Medio Ambiente y Movilidad puso en marcha en junio este programa piloto que
consiste en la entrega gratuita del material y la asesoría técnica para acompañar en el
proceso a todos los participantes.
En total, se han tramitado 867 inscripciones efectivas; una cifra que, según la
consejera de Medio Ambiente, Tatiana Gaudes ‘demuestra el interés que esta
iniciativa ha despertado en los zaragozanos y su compromiso con el aprovechamiento
de los residuos orgánicos’. En total, el consistorio está cediendo a viviendas unifamiliares,
comunidades de vecinos, centros educativos y entidades 930 compostadoras: 800 aparatos
estáticos de 300 litros de volumen y otros 130 dinámicos, compuestos de un sistema de
tambor rotatorio y 125 litros.
Gaudes ha explicado que el proyecto de compostaje doméstico y comunitario ‘se enmarca en
la estrategia de economía circular impulsada por el Ayuntamiento para reducir los
residuos, mejorar su aprovechamiento y reducir las emisiones de CO2’.
‘Esta estrategia ha supuesto, por un lado, la implantación del nuevo contenedor
marrón para la recogida separada de residuos orgánicos, que ya está funcionando en diez
distritos de la ciudad. Y por otro, este programa piloto para fomentar el compostaje
doméstico. El objetivo es ponérselo fácil a los zaragozanos que están más concienciados y
disponen de espacios para aprovechar su materia orgánica para enriquecer sus huertos o
jardines’, ha indicado la consejera.
La iniciativa está financiada con fondos europeos dentro del Plan de Recuperación,
Transformación y Resiliencia y para ella se han seleccionado personas y familias que residen
en viviendas unifamiliares con jardín y/o huerto o con terrazas de amplio tamaño que les
permita colocar los compostadores. También comunidades de vecinos y urbanizaciones con
zonas comunitarias con espacio, entidades y centros educativos, con preferencia de aquellos
que forman parte de la Red de Huertos Escolares Agroecológicos.
Más información sobre el programa de compostaje doméstico y comunitario:
https://www.zaragoza.es/sede/portal/medioambiente/residuos/recogida/compostaje

NOTICIAS RELACIONADAS

Zaragoza recibe la distinción de bronce en categoría de Vivienda Inclusiva y el reconocimiento especial del público en los Premios Capital Europea de la...

La Comisión Europea ha reconocido las iniciativas de la ciudad en materia de sinhogarismo, accesibilidad universal y apoyo...

El Ayuntamiento de Zaragoza desactiva el Plan Municipal de Emergencias

El Ayuntamiento de Zaragoza desactiva el Plan Municipal de Emergencias por el apagón eléctricoLa ciudad ha amanecido con...

Zaragoza se sumará a la nueva convocatoria del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para descuentos a los usuarios de transporte público

El billete será gratuito para los menores de 15 años que usen tarjeta ciudadana, para quienes se habilitará...

El Ayuntamiento de Zaragoza desactiva el Plan Municipal de Emergencias por el apagón eléctrico

El Ayuntamiento de Zaragoza ha desactivado el Plan Municipal de Emergencias por fallos en suministros esenciales en nivel...