El Bosque de los Zaragozanos arranca su cuarta temporada impulsando las plantaciones urbanas (Video)

Fecha:

Comparte la noticia:

El Bosque de los Zaragozanos arranca su cuarta temporada impulsando las plantaciones urbanas y
con nuevas alianzas institucionales Torre Ramona, Parque Venecia, Campos del Canal o La Cartuja Baja serán algunos de los espacios degradados de la ciudad que se van a recuperar con la plantación de 32.000 nuevos arbustos y árboles.
El Bosque de los Zaragozanos crecerá además en espacios forestales del término municipal gracias a la implicación institucional de la CHE, el Gobierno de Aragón o el Ministerio de Defensa.En el video de mas abajo pueden ver integra la rueda de prensa de presentación de esta nueva temporada


Las plantaciones con empresas colaboradoras y ciudadanos comienzan este viernes en Peñaflor.
‘Zaragoza crece con el Bosque’. Con este lema arranca la cuarta temporada del Bosque de los Zaragozanos que va a estar marcada por el impulso a las plantaciones urbanas y por nuevas alianzas institucionales. Los
detalles los han presentado esta mañana la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto a
la consejera de Medio Ambiente y Movilidad, Tatiana Gaudes y el director ejecutivo de
ECODES, Víctor Viñuales.
La alcaldesa ha destacado el punto de inflexión que va a suponer esta nueva temporada en
la que ‘el Bosque va a mirar más hacia la ciudad’ y lo va a hacer con un decidido
impulso municipal’ con la recuperación y ampliación, por ejemplo, de la Olmeda de
Torre Ramona en Las Fuentes. ‘Ahí-ha explicado- este invierno vamos a crear un
bosque urbano de 2,2 hectáreas y casi un kilómetro de longitud con 82 nuevos árboles y
cerca de 3.000 arbustos’. También se va a llevar a cabo la naturalización de las nuevas
rampas peatonales de Parque Venecia con un centenar de árboles y en Campos del
Canal se completará la franja de arbustivas que linda con la calle San Juan Bautista con la
plantación de 2.400 plantas.
Además Chueca ha adelantado un nuevo proyecto que se ejecutará en La Cartuja Baja y
que ‘formará parte del Anillo Verde para mejorar las conexiones entre espacios verdes. En
total, hablamos de más de 32.000 nuevos árboles y arbustos en zonas urbanas a lo
largo de los próximos meses a los que habrá que sumar otro tipo de actuaciones como
las que vamos a desarrollar dentro de la transformación del río Huerva’. El Bosque de los
Zaragozanos y sus criterios de actuación se van a integrar también en este proyecto a través
de plantaciones y la creación de nuevos espacios naturalizados.
‘Todas estas actuaciones tienen un eje común: recuperar espacios degradados
devolviendo protagonismo a la naturaleza y con ello mejorar el bienestar de los
zaragozanos, la biodiversidad y la calidad ambiental de nuestra ciudad’, ha destacado la
alcaldesa.
Por su parte el director ejecutivo de ECODES, Víctor Viñuales ha incidido en que ‘los
fenómenos atmosféricos extremos nos señalan la importancia de que adaptemos
nuestras ciudades al nuevo clima. Una de las maneras de adaptarnos es incorporando
más árboles y arbustos a nuestras ciudades y alrededores’. ‘Este verano Zaragoza
sufrió la temperatura nocturna más alta registrada. “Refrescar” las ciudades es uno de los
grandes objetivos del siglo XXI y en ese camino Zaragoza debe ser pionera’, ha remarcado
Víctor Viñuales.


Alianzas institucionales
La cuarta temporada del Bosque va a estar marcada asimismo por las alianzas institucionales
que no sólo consolidan este proyecto, sino que lo van a impulsar de forma significativa para
recuperar otros espacios a lo largo del término municipal. Es el caso del Canal Imperial.
Gracias al protocolo para la cesión de uso firmado con la CHE, a lo largo de esta temporada
está previsto renaturalizar las primeras 15 hectáreas aguas arriba, en Garrapinillos.
Además la alcaldesa Natalia Chueca ha adelantado que se está trabajando con el Gobierno
de Aragón en dos líneas de colaboración: por un lado para actuar en vías pecuarias y
espacios de dominio público forestal autonómico en el término municipal de Zaragoza y,
por otro, para naturalizar espacios en el Camino Natural de la Alfranca. Junto a ello, se
va a dar continuidad a la alianza con el Ministerio de Defensa para llevar las plantaciones
a otros espacios además del campo de San Gregorio, donde se ha venido actuando en los
últimos años.
La nueva temporada del Bosque de los Zaragozanos se va a completar asimismo con las
plantaciones con empresas colaboradoras y ciudadanos, que comienzan esta misma
semana y que se irán sucediendo a lo largo de noviembre y diciembre aprovechando la
llegada del frío. La primera tendrá lugar este viernes en Peñaflor junto a profesionales de
Microsoft España.
El bosque mediterráneo que se está desarrollando en Peñaflor está previsto que sume casi
23 nuevas hectáreas gracias a las donaciones, patrocinios y apadrinamientos y a las
plantaciones escolares impulsadas por el propio Ayuntamiento de Zaragoza dentro del
programa educativo del Bosque.
En sus tres temporadas anteriores, más de 160 empresas y cerca de 60 colectivos han
colaborado con esta iniciativa, en la que además se han plantado 3.150 árboles apadrinados
por ciudadanos. Por sus actividades educativas han pasado 9.300 escolares, a los que este
curso se van a sumar otros 2.900 alumnos. La mayoría de ellos acudirán a lo largo de los
próximos meses a Peñaflor, donde se va a desarrollar una primera ventana de
plantaciones escolares entre el 18 de noviembre y el 17 de diciembre.
El Bosque de los Zaragozanos es una de las iniciativas que está impulsando el
Ayuntamiento de Zaragoza, con ECODES como socio estratégico, para avanzar hacia
la neutralidad climática en 2030. Es además una de las medidas prioritarias dentro del Plan
municipal de Adaptación al Cambio Climático. En sus tres primeras temporadas, ha supuesto
la plantación de 170.000 árboles y arbustos y la renaturalización de unas 200
hectáreas; un logro que, tal y como ha destacado la alcaldesa, ‘busca dejar un legado de
bienestar para las próximas generaciones’

NOTICIAS RELACIONADAS

Zaragoza recibe la distinción de bronce en categoría de Vivienda Inclusiva y el reconocimiento especial del público en los Premios Capital Europea de la...

La Comisión Europea ha reconocido las iniciativas de la ciudad en materia de sinhogarismo, accesibilidad universal y apoyo...

Prorrogado de nuevo hasta el día 5, a las 14 horas, el plazo de solicitud de plaza escolar para el próximo curso

Ante la persistencia en los problemas en telecomunicaciones, Educación deja sin efecto la resolución anterior que ya amplió...

Aragón mantiene activado el nivel 2 de emergencia por prudencia ante la falta de explicaciones ofrecidas por el Gobierno de España sobre las causas...

Miles de bocadillos y botellines de agua y decenas de autobuses fletados por el Gobierno de Aragón para...

El Ayuntamiento de Zaragoza desactiva el Plan Municipal de Emergencias

El Ayuntamiento de Zaragoza desactiva el Plan Municipal de Emergencias por el apagón eléctricoLa ciudad ha amanecido con...