
De esta forma, los 28 agentes de la Policía Local que venían desempeñando las labores que ahora salen a licitación pasarán a realizar las funciones propias de este cuerpo como la seguridad vial, la prevención de la comisión de actos delictivos o el mantenimiento del orden público
El consejero de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Ángel Lorén, ha destacado que esta medida tiene un objetivo doble: «Tener más policías en la calle y reducir costes»; pues se estima un ahorro de 3,3 millones de euros en cuatro años
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado sacar a licitación el servicio de control de accesos, seguridad y vigilancia del Edificio Seminario del Ayuntamiento de la ciudad. De esta forma, los 28 agentes de la Policía Local que realizan estas labores pasarán a realizar las funciones propias de este cuerpo como la seguridad vial, la prevención de la comisión de actos delictivos o el mantenimiento del orden público y serán sustituidos por seguridad privada.
El consejero de Presidencia y Seguridad Ciudadana, Ángel Lorén, ha dado a conocer esta decisión en rueda de prensa, destacando que esta decisión tiene un objetivo doble: «Tener más policías en la calle y reducir costes»; pues se estima un ahorro de 3,3 millones de euros en cuatro años a las arcas municipales.
Lorén ha señalado que el control de accesos, seguridad y vigilancia en el Edificio Seminario es un «servicio necesario que debe seguirse prestando, aunque es necesaria la reorientación», pues allí se localizan diversos servicios administrativos que soportan gran afluencia de la ciudadanía (en el Área de urbanismo, los servicios de inspección y disciplina urbanística y los distintos servicios competentes en licencias; en el Área de Hacienda, los servicios de recaudación ejecutiva, tesorería y la agencia municipal tributaria; además de otras dependencias municipales, como el servicio de atención informática a usuarios, servicio médico, etc.).
De ahí que la contratación del servicio se considera «oportuna», por cuanto al prestarse el servicio por una empresa privada especializada, el personal de Policía Local que ahora presta esos servicios dedicará su jornada laboral, en función de la reorganización del servicio por el intendente general de la Policía Local, a la realización de funciones propias de la Policía como son la ordenación del tráfico de vehículos en vías urbanas, la instrucción de atestados por accidentes de circulación o delitos contra la seguridad vial, policía administrativa, colaboración en funciones de policía judicial, participación en la ejecución de los planes de protección civil, prevención de la comisión de actos delictivos o mantenimiento del orden público.
En el contrato se incluye la necesidad de la apertura del edificio en horario de 7.00 a 21.30 horas, que es el horario en el que el centro permanece abierto; razón por la cual, a fin de que con la llegada de los primeros trabajadores el centro esté abierto, se propone un horario de prestación del servicio de 6.45 a 21.45 horas, de manera ininterrumpida. «Igualmente, de forma puntual y extraordinaria el servicio se prestará en eventos que puedan desarrollarse a lo largo del año fuera de dichos horarios», ha recalcado el consejero Lorén, quien ha añadido que el personal de seguridad privada «cubrirá tanto los servicios ordinarios como es la vigilancia del edificio como los servicios extraordinarios para cubrir necesidades puntuales como puede ser la apertura del edificio en fin de semana para atender determinados eventos o necesidades».
La duración inicial del contrato será de tres años, sin perjuicio de la posibilidad de prórroga por otros dos años como máximo.