La explotación de Juan Pablo Bellido en Ainzón (Zaragoza) acoge estos días la visita de M.ª Amparo y de Rubén, dos jóvenes agricultores procedentes de las provincias de Valencia y de Zaragoza. Una nueva experiencia del Programa Cultiva 2024, impulsado por el Ministerio de Agricultura.

El Programa Cultiva llega a Zaragoza esta semana. Este programa de estancias formativas en explotaciones del sector primario tiene como objetivo reforzar la formación y contribuir al relevo generacional en el sector primario. Según ha explicado UPA, este programa ofrece formación integral para que los jóvenes puedan conocer en profundidad cómo se gestionan las explotaciones agrarias viables en España y para que aprenden sobre los diferentes modelos productivos y sobre la importancia del asociacionismo agrario y el papel de la digitalización en el sector. Los requisitos para participar este año en el programa Cultiva son que las estancias formativas estén disponibles para todos los jóvenes profesionales agrarios titulares de explotación de hasta 40 años y para los que tengan 41 años o más y se hayan instalado en los últimos cinco años con 40 años o menos.
Los participantes han podido elegir explotaciones con producciones iguales o diferentes a las suyas, independientemente del sector al que pertenezcan, y que estén situadas en cualquier punto del territorio nacional. «Esto ha permitido una flexibilidad significativa en la elección de las estancias, lo que facilita la adquisición de conocimientos en áreas complementarias o completamente nuevas para los jóvenes agricultores y/o ganaderos», han destacado desde UPA. «Esta formación es fundamental para que los participantes adquieran y consoliden nuevos conceptos técnicos y de gestión que podrán aplicar directamente en sus propias explotaciones», ha añadido UPA.
En esta ocasión, la explotación de acogida ha sido la del agricultor Juan Pablo Bellido en Ainzón, una explotación de almendro y olivar, que ha recibido la visita de M.ª Amparo y de Rubén, dos jóvenes procedentes de Alcublas (Valencia) y de Chodes (Zaragoza). Se trata de una iniciativa que organiza el Ministerio de Agricultura y que en este caso desarrolla UPA para ofrecer a agricultores y ganaderos la oportunidad de formarse y desarrollarse en explotaciones agrarias «modelo» situadas en nuestro país.
Este programa cubre todos los gastos de alojamiento, manutención y transporte de los participantes, además de ofrecer una compensación para la contratación de personal que gestione sus explotaciones durante su ausencia.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), junto con otras entidades colaboradoras, hace posible desarrollar el Programa Cultiva 2024 y garantizar una experiencia formativa de calidad para los participantes. Gracias a esta colaboración, los jóvenes tendrán acceso a un catálogo exclusivo de explotaciones, permitiéndoles seleccionar el entorno formativo que mejor se adapte a sus intereses, ya sea en agricultura tradicional, ganadería, agricultura ecológica o nuevas tecnologías aplicadas al sector.
El Programa Cultiva se ha consolidado como una referencia imprescindible para el relevo generacional en el campo español. Desde su inicio ha capacitado a cientos de profesionales agrarios en técnicas y prácticas agrarias. Todas las estancias formativas realizadas dentro del programa CULTIVA 2024, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la colaboración de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), resultan totalmente gratuitas para los y las jóvenes participantes.