
Foto de Miguel G. García
La propuesta, que podrá verse entre el 7 y el 10 de noviembre, lleva de nuevo a las tablas el texto del escritor italiano Alessandro Baricco con una puesta en escena minimalista
Alfonso Desentre es el director y único actor de la obra, al que acompañará el pianista Tomás Basavilbaso
La música de principios del siglo XX, como el jazz o el ragtime, inundará el Teatro del Mercado entre el 7 y el 10 de noviembre con el estreno de la versión de ‘La leyenda del pianista en el océano’ que proponen Alfonso Desentre y Teatro Imaginario. A través de una escena minimalista y un solo actor (el propio Desentre, que también es el director de la obra) acompañado del pianista Tomás Basavilbaso, los espectadores viajarán en uno de los grandes transatlánticos para descubrir la historia de Novecento, el pianista del título.
En el monólogo del escritor italiano Alessandro Baricco, un trompetista de jazz recuerda la vida del que fuera su mejor amigo, nacido en uno de esos barcos que que recorrían la ruta entre Europa y América. Pianista de gran talento, sus dedos eran capaces de extraer magia de sus notas y crear melodías que cautivaban a los pasajeros de un buque del que él nunca se había bajado. Hasta que un día, decidió pisar tierra. La amistad, el amor vivido o soñado y el poder de la música, el deseo y el miedo son algunos de los temas que sobrevuelan por la obra.
Desentre y Teatro Imaginario han realizado una nueva interpretación de uno de los textos más conocidos del teatro europeo de las últimas décadas, llevado al escenario en múltiples ocasiones e incluso a la gran pantalla de la mano del director Giuseppe Tornatore, con música de Ennio Morricone. En esta ocasión, toda la historia se evoca a través de una puesta en escena centrada en el trabajo actoral y la música en directo, con una escenografía mínima que sugiere la cubierta de un barco. Un ciclorama sirve de fondo para cubrir la escena de tonalidades y matices, y sencillas proyecciones de video, subrayando el tono de cuento del texto, mientras que en el fondo, casi siempre en penumbra, se siente la presencia del piano y de su música.
Las funciones del jueves, viernes y sábado serán a las 20 horas, mientras que la del domingo se adelanta a las 19 horas. El precio de las entradas será de 12 euros.