El Teatro Principal ensalza el folclore en la programación de su 225º aniversario con “Un arte llamado jota. De Principal belleza”

Fecha:

Comparte la noticia:

Foto de Daniel Marcos

El espectáculo de jota sinfónica, programado entre 30 de octubre y el 3 de noviembre se basa en el periodo en el que la jota aragonesa se popularizó en los escenarios internacionales

El Ayuntamiento de Zaragoza introduce este homenaje creado por la Academia de las Artes del Folclore y la Jota en Aragón que reúne composiciones de Bizet, Puccini, Bretón o Manuel de Falla

La jota de carácter sinfónico protagoniza el próximo espectáculo del Teatro Principal “Un arte llamado jota. De Principal belleza” entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre. El Ayuntamiento de Zaragoza respalda a la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón con esta creación programándola en plena inercia de la celebración del 2251 aniversario del Principal.

Esta apuesta del consistorio por otorgarle un lugar de privilegio  y valorar  el foclore permitirá reunir en la escena a noventa artistas, bajo  la  dirección Carmelo Artiaga. En el apartado vocal, aparecerán las voces líricas de la soprano Esmeralda Jiménez, el tenor Ignacio Prieto y la mezzosoprano Susana Cabrero, junto a los pianistas Marta Vela y Alberto Menjón, el coro Hiberivoces -dirigido por Rubén Larrea-, y en el plano dancístico, trece parejas del Cuerpo de Baile de la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón.

“Un arte llamado jota” tiene como hilo conductor la belleza, con una selección musical que reúne composiciones de músicos internacionales como Franz Liszt, Georges Bizet o Giacomo Puccini, como de  autores  nacionales  como Federico Chueca, Tomás Bretón o Manuel de Falla, entre otros. El Ayuntamiento de Zaragoza, que patrocina este evento, ha incluido a la jota dentro de la programación del 225 aniversario del Teatro Principal con el objetivo de reforzar el papel del folclore aragonés en la cultura y de impulsar su candidatura como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

Introducidos mediante voz en off, los textos invitan a la reflexión acerca de la belleza  en  sí  y  reúnen  escritos  de  autores  clásicos  como  José  de  Echegaray, Rosalía de Castro, Mário de Andrade, Mario Benedetti u otros más contemporáneos como Quino o Joaquín Sabina, entre otros. Además, el escritor y poeta zaragozano Miguel Ángel Yusta es el autor del texto inicial titulado Un Arte Llamado Jota, escrito expresamente para el espectáculo.

Las funciones de los días  30 y  31 de octubre  y  2 de noviembre serán  a  las 20:00 horas, mientras que los días 1 y 3 de noviembre el espectáculo se iniciará a las 19:00 horas. El precio de las entradas  es de 5 a 25 euros y  se pueden adquirir en taquilla o en la web de propio teatro (https://teatroprincipalzaragoza.com/el-arte-de-la-jota/).

ACADEMIA DE LAS ARTES DEL FOLCLORE Y LA JOTA DE ARAGÓN

Fundada en 2017, la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a un grupo de profesionales del folclore y la jota, con el fin de preservar el patrimonio cultural y artístico del folclore y de la jota de Aragón. Actualmente la conforman  más  de  500 académicos procedentes de las diferentes especialidades como el baile, el canto, la música, la enseñanza, la dirección, la coreografía, la historia, la literatura, la indumentaria, el folclore contemporáneo e la investigación.

Con el objetivo de fomentar el desarrollo, innovación y perfeccionamiento del folclore y la jota de Aragón, la Academia impulsa diferentes iniciativas como la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la jota aragonesa. Para llevar a cabo sus diferentes líneas de trabajo, en noviembre de 2021, la Academia puso en funcionamiento la plataforma Alante para la recaudación de fondos (http://alante.academiadefolcloreyjota.com).

NOTICIAS RELACIONADAS

‘Aragón, tierra de cultura’ ofrece dos conciertos este domingo en Daroca y Lanaja

Actuarán Carmen París, Júlia Cruz & Jorge Casasnovas en la Iglesia de la Asunción de Lanaja y Tempo...

La naturaleza y lo cotidiano inundan el Museo del Origami con la obra del joven artista italiano Riccardo Foschi

La exposición 'Origamico', que podrá verse desde el próximo sábado y hasta el 15 de junio, nos muestra...

Zaragoza se sumará este sábado a «La Hora del Planeta 2025» apagando las luces de varios edificios emblemáticos de 20,30 a 21,30 horas

El Ayuntamiento a vuelto a adherirse a esta iniciativa global impulsada por WWF, reafirmando su compromiso por la...

Tres iglesias del distrito Universidad acogerán conciertos de música sacra como previa a la Semana Santa

El ciclo está organizado por la Junta Municipal de Universidad y la entrada es gratuita hasta completar aforo Se...