Vuelve una nueva edición del Encuentro Internacional de Ocultura. El evento, dirigido por el escritor turolense y premio Planeta de novela Javier Sierra y que cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Zaragoza, se celebrará del 6 al 8 de noviembre en el Salón de Actos de la Caja Rural de Aragón.
En esta ocasión, se conmemorará el 50ºaniversario de la publicación del libro del Dr.Raymond Moody, ‘Vida después de la vida‘. La obra de Moody supuso un cambio de paradigma en los estudios sobre la muerte, al prestar atención científica por primera vez a los relatos de personas que afirmaban haber visto «una luz», «un túnel», e incluso haber sentido la presencia de seres queridos ya fallecidos, en muertes clínicas que finalmente fueron revertidas. Estos relatos, tomados como folklore durante siglos, fueron sistematizados por el Dr. Moody y su publicación generó una intensa corriente de discusión que ha llegado hasta nuestros días.
Ocultura ha dividido sus tres días de actividades,en sesiones dobles,que arrancarán a las 19 horas, poniendo el foco a otros tantos aspectos de este fenómeno. El primer día, miércoles 6 de noviembre, la atención se centrará en el interés científico de las llamadas Experiencias Cercanas a la Muerte(ECMs). El televisivo Dr.José Miguel Gaona-uno de los psiquiatras más prestigiosos del país y autor de varias obras sobre la materia- expondrá las últimas novedades internacionales en este campo. Gaona, que ha colaborado con el Dr. Moody en algunos trabajos colectivos, ha titulado su intervención «Al otro lado del túnel». Tras él, el filósofo francés Bertrand Méheust conversará con la filóloga Isabela Herranzy con Javier Sierra sobre el interés que el escritor Marcel Proust tuvo en el «más allá de la muerte». Méheust acaba de publicar un estudio sobre este asunto, El escritor y las ciencias psíquicas, en el que profundiza en la fascinación por los fenómenos sobrenaturales del autor de En busca del tiempo perdido.
El jueves 7 de noviembre Ocultura explorará el espacio fronterizo entre lo físico y lo psíquico en el fenómeno de la muerte, con especial atención a cómo procesa ese tránsito la conciencia humana. El Dr.JavierG.Campayo, catedrático de psiquiatría de la Universidad de Zaragoza y uno de los mayores expertos mundiales en Mindfulness disertará sobre qué nos dicen los sueños y el mundo onírico sobre las ECM. Será esta una jornada con marcado acento aragonés ya que, tras la intervención del Dr. García Campayo tendrá lugar un coloquio con los periodistas Nacho Navarro y Carlos G. Bogdanich, los dos divulgadores aragoneses más conocidos en materias de frontera con la ciencia.
El viernes 8 de noviembre todos los focos estarán puestos en cómo el cine y el arte ha abordado la materia de lo que hay después de la muerte. Ocultura recibirá a dos de los actores más conocidos del panorama nacional, Belén Rueday Antonio Resines. Rueda protagonizó en 2023 la película Fenómenas(dirigida por Carlos Therón), en la que se reconstruyen las investigaciones del GrupoHepta, un equipo creado por el sacerdote jesuíta José María Pilón en los años ochenta del siglo pasado, para estudiar supuestas manifestaciones del más allá.
En el escenario la acompañarán tres de los miembros de Hepta, Sol Blanco Soler -a quien Rueda interpretó en la cinta-, Piedad Cavero y el médium y escritor Aldo Linares. Tras ellos, Antonio Resines conversará con Javier Sierra sobre sus Experiencias Cercanas a la Muerte, ya que el actor ha estado varias veces en ese trance y nos explicará en qué medida aquellas vivencias han influido en su vida.
Tributo a ladoctoraElizabeth Kübler-Ross
Tiempo antes de que Raymond Moody publicara Vida después de la vida, la psiquiatra de origen suizo Elizabeth Kübler-Ross(1926-2004)empezó a recopilar testimonios de personas que habían vivido Experiencias Cercanas a la Muerte (ECMs). Aquello la llevó a reflexionar sobre las condiciones en las que morimos en nuestro siglo y a reflexionar sobre la necesidad de un «buen morir». Su obra, de una exquisita sensibilidad, está hoy bajo el cuidado de una fundación cuyo presidente, Ken Ross, hará llegar un mensaje a los participantes del evento.
PROGRAMACIÓN
Miércoles,6 de noviembre: LA CIENCIA
18:30 h. Inauguración. Tributo a Raymond Moodyy Elizabeth Kübler-Ross.
19:00 h. Conferencia: «Al otro lado del túnel», Dr.José Migue lGaona
20:00 h. Coloquio: «Marcel Proust y el más allá», Bertrand Méheust e IsabelaHerranz
Jueves,7 de noviembre:LA FRONTERA
19:00 h. Conferencia: «Sueños lúcidos y Experiencias Cercanas a la Muerte: ¿Hay vida más allá?», Dr.JavierGarcíaCampayo
20:30 h. Coloquio: «Aragón y el más allá», Nacho Navarroy Carlos Bogdanich y Dr. Jesús Aranueva.
Viernes,8 de noviembre:EL ARTE
19:00 h. Conversación con Antonio Resines. «Cuatro encuentros con la muerte»
20:30 h. Coloquio: Sol Blanco Soler, Aldo Linares, Belén Rueda. «¿Podemos hablar con los muertos?»
21:30 h. Clausura.
