Franco se vuelve a dar un paseo hoy por la política aragonesa

Fecha:

Comparte la noticia:

49 años después de la muerte del Dictador Francisco Franco, hoy se ha vuelto a dar un paseo por la política aragonesa. Y es que hoy hace también un año desde que se dejara sin efecto la Ley de Memoria Democrática de Aragón , derogada por el acuerdo PP-VOX que se firmó tras las elecciones de mayo de 2023 y que fue sustituida por un Plan  de Concordia presentado el pasado verano

Hoy también, el 20 de noviembre, 49 años después de la muerte del Dictador , se ha vuelto a hablar de él . Por orden cronológico de llegada a nuestra redacción, la cosa ha sido así

VOX en Aragón exige al Gobierno de Sánchez la derogación de la Ley de Memoria Democrática por ir en contra de la verdad histórica

 En Barbastro, a las puertas del Museo de los Mártires Claretianos, Alejandro Nolasco ha recordado la terrible represión republicana en Aragón y que “se puede hablar de un holocausto católico”.

VOX en Aragón exige al Gobierno de Sánchez la derogación de la Ley de Memoria Democrática por ir en contra de la verdad histórica. En Barbastro, a las puertas del Museo de los Mártires Claretianos, Alejandro Nolasco ha recordado la terrible represión republicana en Aragón y que “se puede hablar de un holocausto católico”.

“Lo que queremos hacer es defender la verdad absoluta, no la memoria democrática o la memoria histórica, sino la verdad histórica con mayúsculas. Es cierto que hubo una persecución horrible y podemos hablar de un holocausto católico.  No sólo hablamos contra las personas religiosas, sino también contra todas aquellas personas que tenían un pedazo de tierra. O contra todas aquellas personas que leían el ABC o que llevaban sombrero. Esto es así, hay casos en los que hay fusilamientos porque se considera fascista llevar sombrero y no gorra obrera en aquella época”.

“Estamos demostrando la otra cara que la memoria histórica quiere esconder. Porque, aparentemente, las leyes de memoria histórica nos hablan de paz y de reconciliación. Pero es mentira, intentan imponer una visión sesgada de la historia. Porque no hablan de esto, de la mayor masacre de religiosos en Aragón y seguramente en toda España”.

Aniversario de la derogación en Aragón

“Hemos elegido este día, porque hace un año que iniciamos los trámites para la derogación de la ley de la memoria democrática en Aragón. Y ahora se ha anulado la suspensión, por tanto, vuelve a estar vigente. Pero este gobierno insiste en imponernos de una manera totalmente autoritaria, una única manera de pensar. Y la historia no puede hacerse desde el boletín oficial del estado. Nosotros queremos que haya libertad, paz y reconciliación. Pero de verdad. La reconciliación que ya hubo en la transición, y que hicieron nuestros padres y nuestros abuelos”.

“Hay mucho que hablar sobre historia, pero la historia deben hacerla los historiadores y no los políticos.  Por tanto exigimos desde aquí al gobierno central, al gobierno de Pedro Sánchez que derogue, de una vez por todas, la sectaria ley de memoria histórica, o democrática ahora. Porque es un insulto a la inteligencia, y porque desprecia a las víctimas de uno de los dos bandos”.

“Nunca vamos a cejar en el empeño de defender la memoria de todos aquellos que murieron. Como, por ejemplo, estos mártires de Barbastro que murieron por defender simplemente su fe. Y cuya única arma que tenían cuando fueron a detenerlos, bajo el pretexto de que tenían armas, era el rosario”.

“Y podemos contar historias que es bueno que la gente conozca. Porque no es un tema de regodearnos en el dolor. Pero quiero decir que al obispo de esta diócesis se le cortaron los testículos, y se le dejó morir desangrado. Como estos casos hay cientos, y por muy crudo que sea no hay que olvidar todo este tipo de cosas. Hay que defender la verdad histórica”.

“Estamos hablando de que aquí, en el sitio donde estamos ahora, que es el museo de los mártires claretianos de Barbastro, estaba el seminario. Del cual sacaron a 51 seminaristas y religiosos y mataron a 51 de 60. Pero es que hay que decir más, hay que decir que en la diócesis de Barbastro había 140 religiosos. Mataron a 123, es decir, el 88,8% de los religiosos de Barbastro murieron a manos de los republicanos. Recordemos que el alcalde del momento, Pascual Sanz, que era del partido de Azaña de izquierda republicana, dijo que él lo respetaba como personas, pero que como sacerdotes debían morir”.

“Esta es la versión que no se cuenta y que no está recogida en las leyes de memoria histórica. Y que solo parece que se aplican a un bando y se olvidan de la represión republicana que fue fortísima”.

El PSOE reactiva su propuesta para recuperar la Ley de Memoria Democrática, cuya derogación se anunció hace un año

La portavoz del grupo parlamentario reprocha a Azcón que haga suya una medida que ni siquiera iba en su programa y no se libere de Vox, una vez que ya no forma parte de su gobierno

El Grupo Parlamentario Socialista ha reactivado hoy en la Junta de Portavoces su Proposición de Ley, registrada el pasado 6 de mayo, tras la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón, para su toma en consideración en el  Pleno de las Cortes de Aragón de la semana próxima. “Le damos una segunda oportunidad al segundo gobierno de Azcón”, ha señalado.

La portavoz del Grupo Socialista, Mayte Pérez, ha anunciado la medida hoy, 20 de noviembre, fecha en la que Vox reivindica su logro, la misma fecha en la que se hizo el anuncio de la derogación, una de las escasas medidas tomadas en los primeros 100 días del gobierno de coalición de entonces.

Pérez ha indicado que el señor Azcón “tiene ahora una magnífica oportunidad para homologarse con un PP moderado frente a la dictadura” y este debate “debe servir para que el PP rectifique”. “Pedimos a Azcón que se libere de la influencia de VOX”, ha añadido.

La portavoz socialista también ha recordado que Vox entonces estaba en el gobierno, tenía dos directores generales que abrazaban el franquismo y se sentaba en el Consejo de Gobierno en el que el presidente Azcón y los miembros del PP callaron y accedieron a perpetrar “un acto cobarde, traído con urgencia y sin debate, en un solo acto, y por la puerta de atrás”.

El PSOE se opuso entonces y sigue reivindicando el texto íntegro de la Ley de Memoria porque fue trabajada con numerosas entidades y con la historia como principal argumento, frente a un posicionamiento revanchista y sectario de la bancada de la extrema derecha.

Mayte Pérez ha recordado que la ley dignificaba a todas las víctimas por igual, fueran del bando que fueran o por el que fueran asesinadas, lo que aparece en varios artículos de la ley.

También ha cargado contra el Plan de Concordia del Gobierno de Aragón, “una cuestión cosmética” que no presentaron hasta el pasado verano y en el que no menciona ni una vez el franquismo o la guerra civil, aunque sí a ETA.

La portavoz socialista ha reprochado la falta de respeto a la verdad en todo momento, así como el desprecio a instituciones internacionales como la ONU y sus relatores tras el informe elaborado, así como al Derecho Internacional y las instituciones europeas como el Parlamento que también aprobó en 2019 una Resolución sobre la importancia de la memoria histórica para el futuro de Europa.

El PP pone en valor el Plan de Concordia 

El portavoz del PP en la Cortes de Aragón, Fernando Ledesma ha recordado que:

·       La derogación de la ley de Memoria democrática, una ley claramente divisoria, fue un compromiso adquirido con los aragoneses,  que se cumplió

·       La derogación fue una decisión adoptada de forma democrática en las Cortes de Aragón y se enmarcó dentro de la normalidad democrática, «hay que aceptar» la desiciones democráticas que se adoptan en las Cortes.

·       «Quiero recordar a la señora Pérez que ya cuando se aprobó la ley, el PSOE tuvo la oportunidad de buscar el consenso, el acuerdo mayoritario de la Cámara y se negó a ello, se negó a aceptar todas las propuestas del PP en pro de que esa ley reconociera al conjunto de las victimas, que no fuera divisoria, el PSOE perdió su oportunidad de sacar una ley sin divisiones»

·       Ledesma ha señalado que la realidad es que «Las leyes de memoria democrática eran el primer ladrillo del muro que quiere construir Sánchez para dividir a los españoles y nosotros queremos reconciliación y concordia. Por eso se aprobó el Plan de Concordia para seguir avanzando para  en el reconocimiento, la memoria, la dignidad de todas aquellas personas que sufrieron las consecuencias de esta etapa y por eso seguimos trabajando y desarrollando ese plan con normalidad»

·       Ha recordado que uno de los compromisos esenciales del Plan de Concordia es encontrar y dar digna sepultura a las víctimas, por ellos y por sus familias y que se aumentó en más del 10 por ciento el presupuesto para avanzar en exhumaciones

·       «Hoy el PSOE y la señora Pérez han vuelto a demostrar aquí quienes son los verdaderos nostálgicos del franquismo, piensan que no pueden sobrevivir políticamente sin agitar el fantasma del dictador»

NOTICIAS RELACIONADAS

Aragón presenta el recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto Ley que impone el reparto de menores no acompañados

El Gobierno de Aragón considera que el Real Decreto Ley 2/2025, de 18 de marzo, es inconstitucional porque vulnera...

El Gobierno de Aragón muestra su satisfacción por la respuesta del sistema sanitario en el apagón

En una extensa nota que nos envían desde la Consejería de Sanidad, nos cuentan lo siguiente : El sistema...

Consumo Aragón abre todos sus cauces para informar a los ciudadanos sobre posibles reclamaciones por las consecuencias del apagón eléctrico

Los servicios de la dirección general de Protección a los Consumidores y Usuarios han recordado que, ante posibles...

Abierto el plazo de inscripción para los Campamentos de la Comarca de Teruel en Galve y Riodeva

La Comarca Comunidad de Teruel ha organizado los campamentos  de verano en los municipios de Galve Y Riodeva,...