Iniciativa de CHA con motivo del «Día Mundial del Sida»

Fecha:

Comparte la noticia:

El próximo miércoles, 27 de noviembre, se votará en las Cortes de
Aragón una iniciativa de CHA con motivo del «Día Mundial del Sida»

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz Adjunta de CHA en
las Cortes de Aragón: «Resulta fundamental promover políticas
públicas inclusivas que garanticen el derecho de todas las personas a
una vida sexual saludable, informada y libre de estigmas. La realidad
actual demuestra la necesidad de reforzar la educación sexual, la
prevención de infecciones de transmisión sexual, especialmente el VIH,
y asegurar el acceso a métodos de prevención y tratamientos eficaces
centrados en la persona»

Nota a los medios de comunicación. 24/11/24.  El orden del día del
pleno de las Cortes de Aragón, a celebrar el próximo miércoles, 27 de
noviembre de 2024, ha incluido, para su debate y votación, una
proposición no de ley de CHA con motivo del uno de diciembre, Día
Mundial del Sida, dado que es el pleno más cercano a esa fecha.

La salud sexual es un aspecto fundamental para la salud y el bienestar
general de las personas, las parejas y las familias, así como para el
desarrollo económico y social de las comunidades y los países. De este
modo, a juicio de CHA, la salud sexual, considerada afirmativamente,
requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y las
relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias
sexuales placenteras y seguras, sin coerción, discriminación ni
violencia.

Isabel Lasobras, Secretaria General de CHA y Portavoz Adjunta de CHA en
las Cortes de Aragón

CHA considera que la capacidad de todas las personas para lograr la
salud y el bienestar sexuales depende de su acceso a información
integral de buena calidad sobre sexo y sexualidad; el conocimiento de
los riesgos que pueden correr y su vulnerabilidad ante las consecuencias
adversas de la actividad sexual sin protección; la posibilidad de
acceder a la atención de salud sexual y la residencia en un entorno que
afirme y promueva la salud sexual. «La juventud aragonesa y residente en
Aragón, como población especialmente vulnerable, precisa de campañas
informativas por parte del Gobierno que aumenten su concienciación y
fomente prácticas seguras», afirma Lasobras.

Asimismo, las políticas de salud sexual, a juicio de CHA, deben ser
inclusivas y contemplar las necesidades específicas de todas las
comunidades y colectivos ya que su realidad demanda estrategias
sensibles a sus particularidades de salud.  La detección precoz y el
acceso a los recursos preventivos y asistenciales, sin discriminación
ni estigmatización, son elementos indispensables para reducir la
incidencia de las ITS, incluyendo una perspectiva de reducción de
riesgos asociada al consumo de sustancias psicoactivas, en tanto que
estas prácticas pueden incrementar la vulnerabilidad a las infecciones.

Por todo ello, a juicio de CHA, y con el estigma asociado al VIH
todavía impregnando el imaginario colectivo, resulta imprescindible
establecer políticas públicas que aborden la salud sexual desde una
perspectiva integral, preventiva e inclusiva.

De este modo, la parte dispositiva la propuesta de CHA es la siguiente:

«Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a:

1.            Desarrollar y ejecutar programas de educación sexual
integral y de prevención de ITS, con especial énfasis en el VIH,
destinados a la población aragonesa, con campañas específicas de
profilaxis dirigidas a la población juvenil.

2.            Poner en marcha programas de detección precoz de ITS que
consideren la realidad social y geográfica de Aragón, asegurando el
acceso a estas pruebas y un sistema de derivación estable por parte de
las ONG que abordan esta cuestión alejados de los vaivenes políticos.

3.            Diseñar y poner en marcha estrategias que aborden las
necesidades de salud específicas de la comunidad LGTBI, en concreto
para la población de hombres gais, bisexuales y otros hombres que
tienen relaciones sexuales con otros hombres (GBHSH) incluyendo
campañas de vacunación para aquellas infecciones prevenibles así como
fortalecer la vigilancia epidemiológica sensible a las distintas
realidades de salud de este colectivo.

4.            Implementar la utilización de la profilaxis
pre-exposición al VIH (conocida como PrEP) a las personas que lo
soliciten o requieran porque su uso reduce en más del 90% la
probabilidad de adquirir la infección por el VIH, tal y como recomienda
la Organización Mundial de la Salud: tomada diariamente y a demanda, ya
que en el estado español esta medida está incluida dentro de Sistema
Nacional de Salud (SNS) pero Aragón no la facilita como es debido.

5.            Mejorar todos aquellos mecanismos que garanticen la
participación activa de personas, entidades y asociaciones
especializadas en el diseño y la implementación de políticas de salud
sexual».

NOTICIAS RELACIONADAS

Concedidas 19 ayudas pioneras en Aragón para la contratación de jóvenes doctores investigadores

El objetivo de estas ayudas es retener el talento joven investigador que se desarrolla en los distintos centros...

Uno de los dos educadores heridos recibe el alta.La otra sigue en UCI. Parece que los menores huidos , ya no están huidos

Según informa ahora mismo el Gobierno de Aragón ,Uno de los dos cuidadores afectados por inhalación de humo...

El portavoz del Gobierno dice que, según las primeras hipótesis, el incendio de Comadre ha sido provocado .Dos menores huidos

Después de una mañana llena de medias verdades, hechos que se ocultan y de no querer decir las...

Recogida solidaria de material ortoprotésico con destino a Bolivia

El Colegio de Ortopédicos de Aragón impulsa una recogida solidaria de material ortoprotésico con destino a Bolivia La campaña,...