La Avenida Valencia ganará una nueva plaza con zona de juegos y bancos y mejorará la seguridad y accesibilidad de los peatones (Video)

Fecha:

Comparte la noticia:


El Gobierno de Zaragoza ha aprobado de forma inicial el proyecto de reforma integral, que supondrá una inversión de 6,8 millones de euros.
Se mantendrán los tres carriles de circulación actuales y el carril bici, prolongando el carril bus hasta la Avenida Goya.
Para mejorar la seguridad vial se crean dos nuevos pasos de cebra, se instalan balizas luminosas y se diseña una banda vegetal que separe la zona peatonal de la calzada
El Gobierno de Zaragoza ha aprobado hoy sacar a información pública el proyecto de reforma integral de la Avenida Valencia, una de las principales arterias de la ciudad que se va a transformar para dotarla de nuevos espacios de descanso y disfrute para sus vecinos. La alcaldesa de Zaragoza, Natalia
Chueca, acompañada por el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda,
Víctor Serrano, ha explicado esta mañana los detalles de este proyecto que supondrá una
inversión de 6,8 millones de euros y tendrá un plazo de ejecución de 12 meses.
Las obras, dependiendo de la tramitación administrativa, podrían comenzar a finales de
2025.
La alcaldesa ha explicado que ‘el reto de esta reforma ha sido conseguir una avenida
mucho más amable, accesible y segura, ganando espacio para los vecinos, y al mismo
tiempo preservar la movilidad porque es un eje vital para la circulación de la ciudad’.
La remodelación abarca toda la avenida, desde el cruce con Goya hasta la calle Corona de
Aragón. ‘En total, cerca de 14.000 metros cuadrados que se van a reformar integralmente y
donde se va a crear una nueva plaza arbolada con juegos infantiles y bancos’, ha
detallado Chueca. Este nuevo espacio estará ubicado en la confluencia de las calles Juan
José Lorente y Fueros de Aragón, una zona que ahora está ocupada por coches, motos y
autobuses.
Además se reformará la intersección con la calle Tomás Bretón para ampliar también
ese espacio y renovar totalmente el parque de juegos que ya existe.
Refuerzo de la seguridad vial
La nueva configuración de la avenida conserva los tres carriles de circulación actuales:
dos en sentido subida y uno de bajada de uso exclusivo para el bus urbano, como hasta
ahora. La novedad es que ese carril bus se prolongará hasta la Avenida Goya, en lugar
de desviarse por Fueros de Aragón, liberando ese espacio para crear la nueva plaza.
La alcaldesa ha destacado que el nuevo diseño gana espacio en las aceras y sobre todo
‘tiene muy en cuenta la seguridad vial. Por eso hemos incorporado diferentes
medidas que protejan al peatón’. Actualmente, algunos tramos de acera son estrechos y
otros están ocupados por marquesinas, postes o por el vallado que protege a los peatones
del paso de autobuses y taxis. En su lugar, las nuevas aceras serán más accesibles y las
zonas peatonales estarán separadas de los carriles de tráfico por una banda vegetal
que recorrerá toda la avenida. Protegerá las aceras, pero además mejorará la calidad
ambiental de la avenida.
Todas esas zonas verdes serán de plantas arbustivas y no de césped para reducir al
máximo el consumo de agua de riego y crear una masa vegetal que ayude de retener la
humedad, favorezca el desarrollo de un ecosistema natural que mejore el control de las
plagas y sirva de protección de los árboles existentes y a los nuevos. En total se plantarán 96
nuevos árboles.
Todo ello conformará un eje verde junto al que se irán ubicando zonas de bancos a la
sombra. ‘El objetivo-ha explicado Chueca- es que la calle sea mucho más amable, que
invite a estar en ella y no ir sólo de paso, y con ello contribuir a revitalizar el comercio’.
Para mejorar la seguridad vial se incorporan también dos nuevos pasos de peatones para
evitar el cruce por puntos no habilitados. Estarán ubicados a la altura del número 24 y en el
cruce con la calle Desiderio Escosura. Además se instalarán balizas luminosas en los
pasos del carril bus, que se iluminarán cuando los sensores detectan que se acerca el
vehículo, advirtiendo a los peatones de su presencia.
El carril bici, por su parte, se traslada al otro lado de la calle, al lado de los impares, y
también mejora su seguridad. Discurrirá a nivel de acera pero separado tanto de los
vehículos como de los peatones. Esa separación se realizará a través del parterre de
arbustivas que recorre la maytor parte del trazado y la línea del arbolado.
La reforma también supondrá una mejora importante en las redes de suministros. Se
renovarán integralmente las tuberías de abastecimiento de agua potable, tanto la
conducción arterial de un metro de diámetro como las de distribución. También se sustituirá
la red de saneamiento y el alumbrado público, que mejorará la iluminación ofreciendo
mayor seguridad y eficiencia gracias a la tecnología led

NOTICIAS RELACIONADAS

Aragón mantiene activado el nivel 2 de emergencia por prudencia ante la falta de explicaciones ofrecidas por el Gobierno de España sobre las causas...

Miles de bocadillos y botellines de agua y decenas de autobuses fletados por el Gobierno de Aragón para...

El Ayuntamiento de Zaragoza desactiva el Plan Municipal de Emergencias

El Ayuntamiento de Zaragoza desactiva el Plan Municipal de Emergencias por el apagón eléctricoLa ciudad ha amanecido con...

Zaragoza se sumará a la nueva convocatoria del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para descuentos a los usuarios de transporte público

El billete será gratuito para los menores de 15 años que usen tarjeta ciudadana, para quienes se habilitará...

El Ayuntamiento de Zaragoza desactiva el Plan Municipal de Emergencias por el apagón eléctrico

El Ayuntamiento de Zaragoza ha desactivado el Plan Municipal de Emergencias por fallos en suministros esenciales en nivel...