La Comisión Organizadora de la PAU ratifica el nuevo modelo de la prueba

Fecha:

Comparte la noticia:

La Comisión Organizadora de la Prueba de Acceso a la Universidad ha ratificado hoy el nuevo modelo que regirá la PAU de este curso 2024-2025, tras el trabajo conjunto desarrollado en las últimas semanas por parte del Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón y de la Universidad de Zaragoza.

La prueba será común con la mayoría de Comunidades autónomas y en sintonía con los criterios fijados por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Se da así un importante paso para garantizar la igualdad de oportunidades a todos los jóvenes que se enfrentan a las pruebas y que luego acceden en distrito único a los estudios universitarios.

En un calendario que será común por primera vez en todo el país, los exámenes se realizarán los días 3, 4 y 5 de junio. También se ha unificado el orden de las pruebas –Lengua y Literatura y Filosofía se harán la mañana del primer día; Lengua Extranjera II e Historia de España, en la mañana del segundo día; troncales de modalidad en la mañana del tercer día; y las tardes serán para las materias de opción-.

Tal y como establece el Real Decreto estatal, habrá un único modelo de examen en cada prueba y tendrá carácter competencial. La duración de cada prueba será de un máximo de 90 minutos. Los modelos de exámenes, trabajados por los armonizadores y una vez aprobados por la comisión, se irán publicando a partir de mañana en la web de Unizar.

Aragón aplicará también los mismos criterios de evaluación y corrección que la mayoría de Comunidades. Se tendrá en cuenta la corrección ortográfica (grafías, tildes y puntuación) y aspectos como la coherencia, la cohesión, la corrección gramatical, la corrección léxica y la presentación. En Lengua Castellana y Literatura II, la máxima deducción global será de dos puntos; en Lengua Extranjera II (inglés, francés y alemán) será de un punto y medio, y en el resto de materias de un punto.

Tras la comisión, la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Tomasa Hernández, y el vicerrector de Profesorado, Ismael Jiménez, han agradecido el esfuerzo de los equipos de trabajo de ambas instituciones para diseñar un nuevo modelo de prueba en tiempo récord, que da certidumbre a los más de 6.000 alumnos aragoneses que se examinarán en junio.

“Hoy ganan los estudiantes aragoneses. Hemos avanzado en una armonización que va a garantizar que nuestros alumnos participen en igualdad de condiciones que el resto de los alumnos de las otras comunidades de España. Vamos a coincidir en fechas, en el orden y horario de los exámenes y en los criterios de corrección, así como en la estructura básica de las asignaturas comunes y obligatorias de modalidad con la mayoría de las regiones”, ha destacado la consejera.

Por su parte, el vicerrector de Profesorado ha subrayado el esfuerzo realizado para llegar a un consenso  y ha asegurado que «las familias, los estudiantes y los centros educativos pueden estar hoy más tranquilos» al ser conocedores de cómo van a ser las pruebas de acceso que se desarrollarán en junio.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Consejo de Gobierno aprueba el proyecto de Ley de Apoyo Fiscal a la Empresa Familiar

El consejo ha autorizado también a los Servicios Jurídicos del Ejecutivo a interponer un recurso contencioso administrativo contra...

Aragón mantiene el nivel 2 de emergencias para dar una respuesta rápida en caso de un nuevo apagón

Jorge Azcón: "Tenemos que ser prudentes ante las dudas que genera la red eléctrica" Aragón mantiene el nivel de...

Prorrogado de nuevo hasta el día 5, a las 14 horas, el plazo de solicitud de plaza escolar para el próximo curso

Ante la persistencia en los problemas en telecomunicaciones, Educación deja sin efecto la resolución anterior que ya amplió...

Aragón presenta el recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto Ley que impone el reparto de menores no acompañados

El Gobierno de Aragón considera que el Real Decreto Ley 2/2025, de 18 de marzo, es inconstitucional porque vulnera...