La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, ha visitado este miércoles la iglesia de Santa Tecla en Cervera de la Cañada (Zaragoza) para comprobar el resultado de la restauración de las cubiertas del templo. Los trabajos, finalizados en 2024, han contado con una inversión de 45.617 euros por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural.
La iglesia de Santa Tecla, declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1943 y Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2001 como ejemplo del arte mudéjar aragonés, presentaba problemas en sus cubiertas. Las actuaciones, dirigidas por el arquitecto Juan Carlos Martínez Gil y ejecutadas por Construcciones Puente Argal, se han centrado en la reparación de la cubierta de la torre (incluyendo la reposición del pararrayos), el repaso general de la cubierta de la iglesia (reponiendo tejas rotas) y la reparación del óculo de alabastro de la fachada noroeste.
Esta intervención se suma a las numerosas restauraciones que el Gobierno de Aragón ha promovido en la iglesia desde 1994. Entre 1994 y 1999 se consolidaron los muros exteriores, se reconstruyeron las cubiertas de madera y se recuperó la tribuna norte. En 2000 y 2001 se realizaron trabajos en el interior, recuperando la escalera del coro, recolocando la pila bautismal e interviniendo en yeserías, zócalos, decoración pintada y retablo, con una inversión total de 209.325,42 euros.
En 2018 se restauró el muro noroeste, consolidando y reparando la yesería del óculo y las grietas de la fábrica de ladrillo, con un presupuesto de 13.626 euros. En 2021 se realizó un seguimiento de una grieta en la baranda del coro, sin que se hayan detectado movimientos. La Dirección General de Patrimonio Cultural ha encargado un estudio para evaluar futuras actuaciones.
La iglesia fortificada de Santa Tecla, construida en 1426 por Mahoma Rami, alarife del Papa Luna, se alza sobre los restos de un castillo. Aunque su exterior es sobrio, el interior sorprende por la decoración pictórica que simula sillería, las bóvedas nervadas con dragones negros y los rosetones florales gótico tardíos. También destacan los motivos heráldicos de Aragón y Cervera de la Cañada.
La iglesia de Santa Tecla es un claro exponente del mudéjar aragonés, un estilo artístico único que fusiona elementos cristianos y musulmanes. Su declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO reconoce su valor singular, universal e irremplazable, destacando su importancia como parte del legado cultural de la Humanidad.