La subida de la Virgen del Pilar se estrena como un acto solemne previo a la Ofrenda de Flores

Fecha:

Comparte la noticia:

La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha destacado, en una plaza
con casi 8.000 personas, que este nuevo acto “haciendo grande a lo
más grande que los zaragozanos tenemos, la Virgen del Pilar”


La subida de la imagen de la Virgen del Pilar, que presidirá mañana la Ofrenda de Flores, se ha convertido este mediodía, por primera vez, en un acto solemne como parte de la programación
del Pilar y en el que ha participado la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca,
junto con la consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, y el
arzobispo de la Diócesis de Zaragoza, Carlos Escribano.

Más de 7.700 personas, la mayor parte asistentes al acto, han pasado a esa hora por la Plaza
del Pilar.
Durante muchos años, muchos ciudadanos se han acercado al momento en el
que los operarios municipales alzaban la imagen a la parte superior de esta
estructura de 15,5 metros de alto. Este año, el Ayuntamiento de Zaragoza ha
planteado este gesto simbólico de encumbrar la imagen con un acto en el que,
con la portada del habitual jaculatoria “Bendita y Alabada Sea la Hora”, los
miembros del coro Amici Musicae han entonado el Himno a la Virgen del Pilar


Posteriormente, el arzobispo Carlos Escribano ha expresado su emoción ante
esta novedad previa a la Ofrenda, mientras la Alcaldesa Natalia Chueca ha
celebrado esta jornada porque “nuestra patrona merecía algo más a la altura de
nuestra Virgen. De los 20.000 claveles hemos pasado a las 7 MILLONES de flores,
el equivalente al “Jardín de Europa”, el famoso jardín de los Países Bajos que es
todo un atractivo turístico y que está presente en 32 hectáreas. Mañana el Jardín
de Europa estará en Zaragoza, demostrando el amor de la ciudad a la Virgen del
Pilar
El acto ha vivido un cierre con aire folclórico, con la jota “Gigantes y Cabezudos”,
y el baile de jotas con el grupo Otero del Cid, además de los últimos retoques
de la instalación de la imagen.


CARACTERÍSTICAS DE LA ESTRUCTURA
El gran manto que mañana se vestirá de flores (más de 7 millones pueden
colocarse en él, con 54 toneladas de peso), tiene 15,5 metros de altura, pesa 40
toneladas y tiene 6 niveles. En torno a 75 trabajadores, con una labor conjunta
de alrededor de 30 horas, han permitido la construcción de este esqueleto
metálico que preside la Plaza del Pilar.
La imagen, construida en fibra de poliéster, pesa 15 kg y mide 1,43 m (casi
cuatro veces el tamaño de la original que mide 36 cm). La corona con
resplandores tiene un diámetro de 2,64 m. El manto mide 2,50 m de altura,
siendo el total de su altura de 6,70 m y pesa unos 525 kg, sin contar las flores.
El manto de la Virgen estará confeccionado con flores de color rojo en
esta ocasión, y la Cruz de Lorena, que siempre es de color rojo (enmarcada en
blanco).
Durante la Ofrenda se contará con la participación de 30 jardineros y jardineras,
64 auxiliares de jardinería, así como con 175 personas que estarán colaborando
en el montaje y desarrollo del desfile. Igualmente, habrá unos 260 voluntarios y
personal de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos, Policía Local y Nacional.
El acto tradicional más importante de las Fiestas del Pilar vuelve a registrar un
hito histórico en 2024 tras superar el millar de grupos inscritos, un total de 1059,
lo que supone un incremento inédito por encima del 21% con respecto al año
pasado, 14.400 personas más. En 2023 fueron 870 grupos los que participaron
en la Ofrenda del día grande de la ciudad.
La Cofradía Nuestra Señora de la Asunción y llegada de Jesús al Calvario del
barrio Oliver será la primera que, a las 6.30 de la mañana, depositará sus
flores en la estructura de la Plaza del Pilar que abrirá un acto que
previsiblemente tendrá su final en torno a las 23,30

NOTICIAS RELACIONADAS

Zaragoza recibe la distinción de bronce en categoría de Vivienda Inclusiva y el reconocimiento especial del público en los Premios Capital Europea de la...

La Comisión Europea ha reconocido las iniciativas de la ciudad en materia de sinhogarismo, accesibilidad universal y apoyo...

Prorrogado de nuevo hasta el día 5, a las 14 horas, el plazo de solicitud de plaza escolar para el próximo curso

Ante la persistencia en los problemas en telecomunicaciones, Educación deja sin efecto la resolución anterior que ya amplió...

Aragón mantiene activado el nivel 2 de emergencia por prudencia ante la falta de explicaciones ofrecidas por el Gobierno de España sobre las causas...

Miles de bocadillos y botellines de agua y decenas de autobuses fletados por el Gobierno de Aragón para...

El Ayuntamiento de Zaragoza desactiva el Plan Municipal de Emergencias

El Ayuntamiento de Zaragoza desactiva el Plan Municipal de Emergencias por el apagón eléctricoLa ciudad ha amanecido con...