La unidad para tratar a pacientes con COVID persistente comenzará a funcionar antes de finales de año

Fecha:

Comparte la noticia:

El director general de Asistencia Sanitaria, Ramón Boria, (en el centro) inaugura la Jornada ‘Covid Persistente: más allá del virus respiratorio’, en la sede del Grupo San Valero.

El director general de Asistencia Sanitaria, Ramón Boria, (en el centro) inaugura la Jornada ‘Covid Persistente: más allá del virus respiratorio’, en la sede del Grupo San Valero

Estará ubicada en el Centro de Especialidades Grande Covián

La unidad para tratar a pacientes con COVID persistente comenzará a funcionar a finales de este año. Estará ubicada en el Centro Médico de Especialidades Grande Covián de Zaragoza y será de referencia para todo Aragón. La integrarán varios profesionales de diferente perfil.

En concreto, dispondrá de un especialista en Medicina Interna y de un profesional de Enfermería como gestor de casos, que serán el eje vertebrador de esta unidad. También contará con fisioterapeuta, psicólogo y un especialista en Medicina Física y Rehabilitación.

Según el seguimiento de casos que se realiza en Atención Primaria, en Aragón, unas 2.000 personas se consideran pacientes activos con diagnóstico de COVID persistente o secuelas de COVID.

El director general de Asistencia Sanitaria y Planificación del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, Ramón Boria, ha subrayado la importancia de la Atención Primaria en el seguimiento de estos pacientes y ha remarcado que todas las personas “reciben la asistencia necesaria”.

Ha añadido que la creación de la nueva unidad servirá de apoyo para atender a quienes sufren de COVID persistente, ofreciéndoles, entre otras cosas, intervención rehabilitadora y psicológica.

El director general se ha pronunciado así con motivo de su participación en la inauguración, este viernes, 25 de octubre, de la Jornada ‘Covid Persistente: más allá del virus respiratorio’, organizada por la Universidad San Jorge y la Asociación Long COVID Aragón, en la sede del Grupo San Valero de Zaragoza.

Ramón Boria ha recordado que Aragón posee dos estudios multicéntricos que han permitido conocer las características de estas personas e identificar los problemas de salud más importantes, “que ahora nos permiten definir las características que debe tener la atención a estos pacientes en la nueva unidad”.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

Aragón presenta el recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto Ley que impone el reparto de menores no acompañados

El Gobierno de Aragón considera que el Real Decreto Ley 2/2025, de 18 de marzo, es inconstitucional porque vulnera...

El Gobierno de Aragón muestra su satisfacción por la respuesta del sistema sanitario en el apagón

En una extensa nota que nos envían desde la Consejería de Sanidad, nos cuentan lo siguiente : El sistema...

Consumo Aragón abre todos sus cauces para informar a los ciudadanos sobre posibles reclamaciones por las consecuencias del apagón eléctrico

Los servicios de la dirección general de Protección a los Consumidores y Usuarios han recordado que, ante posibles...

Abierto el plazo de inscripción para los Campamentos de la Comarca de Teruel en Galve y Riodeva

La Comarca Comunidad de Teruel ha organizado los campamentos  de verano en los municipios de Galve Y Riodeva,...