Los Voluntarios de Zaragoza se forman en lengua de signos para mejorar la comunicación con personas sordas

Fecha:

Comparte la noticia:

Foto de Miguel G. García

La formación se imparte por profesores de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón en sus instalaciones

El objetivo es que los voluntarios adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes para atender a personas  con  deficiencia auditiva, en una ciudad que avanza para ser cada día más accesible

Esta acción se enmarca en el plan de formación organizado por el Ayuntamiento para profesionalizar todavía más su labor, y que incluye otros cursos como ‘Primeros auxilios’ o ‘Resolución de conflictos’

Un total de 40 voluntarios de Zaragoza asisten a una formación sobre lengua de signos para mejorar la comunicación con las personas sordas. Esta acción se enmarca en el plan de formación de 2024 organizado por el Ayuntamiento para profesionalizar y preparar al Cuerpo Municipal del Voluntariado, que se creó al calor de la Exposición Internacional de 2008 y que, desde entonces, presta un apoyo incondicional a la ciudad.

Distribuidos en dos grupos, en horario de mañana y tarde, el curso se ha impartido desde el 22 hasta el 31 de octubre en las aulas de Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón. El objetivo es que los voluntarios adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes para atender a personas con deficiencia auditiva, en una ciudad que avanza para ser cada día más accesible, cumpliendo con la ordenanza municipal de accesibilidad aprobada por este Gobierno.

Para ello, el contenido se ha distribuido en diferentes sesiones, en la que se ha abordado el alfabeto dactilógico, pautas para comenzar y mantener una conversación, nociones de tiempo en LSE y vocabulario relacionado con la familia y las emociones, entre otros. Además, han podido demostrar todo lo aprendido en los casos prácticos que se han presentado.

Foto de Miguel G. García

Los profesores de la formación son personas sordas nativas y personal laboral estable con experiencia en clases de lengua de signos.

Una vez finalizado el curso, los asistentes conocerán la heterogeneidad del colectivo sordo; podrán poner en marcha las estrategias básicas de comunicación en lengua de signos y habrán adquirido  los  recursos  comunicativos  que posibiliten entablar una conversación.

Más formación: primeros auxilios

Esta formación se suma a la recibida también en octubre sobre técnicas de primeros auxilios, que les permitirá atender así posibles emergencias mientras acuden los servicios sanitarios. Los profesionales de la Cruz Roja enseñaron herramientas y técnicas y aportaron material de socorro y una guía didáctica, además de la certificación.Movilizaciones de urgencia, reanimaciones cardiopulmonares, medidas de seguridad o cómo actuar  ante un traumatismo o una quemadura fueron algunos de los asuntos tratados.

Por último, en noviembre, se hará el curso de manipulador de alimentos para adquirir los conocimientos básicos, en el Centro de Formación Rey Ardid.

La formación prevista para este último trimestre completa a la  impartida durante todo el año con el objetivo de aportar a los voluntarios herramientas para realizar  de manera más profesional  su actividad, mejorar  sus competencias y promover la motivación entre las personas que desean colaborar, ha explicado Mendoza.

Todos los cursos tienen una parte teórica y otra práctica para que los alumnos puedan aplicar las habilidades y competencias. Además, cada curso se desarrolla en horario de mañana y tarde para facilitar el acceso. De esta forma, en mayo se impartió ‘Resolución de conflictos y herramientas de mediación’ y ‘Gestión emocional’. En total, más de 260 voluntarios habrán participado en la formación en 2024 cuando finalice el año

NOTICIAS RELACIONADAS

Rotura de tubería de agua a la altura de la avenida César Augusto 23

Hace una media hora se ha producido una rotura de una tubería de agua a la altura de...

Aplicación Movil (App) dirigida a personas mayores

El Ayuntamiento de Zaragoza, a través del Servicio de Mayor, quiere poner en marcha una APP dirigida a...

Desalojados tres edificios en Zamoray 13, Pignatelli 72 y Pignatelli 74. Declarados en estado de «ruina inminente»

En la jornada de hoy, en un operativo coordinado por Servicios Sociales, Urbanismo, Policía Local y Bomberos, se...

La alcaldesa muestra su reconocimiento a la Fundación Dfa por su amplia labor social y su implicación en las políticas locales de accesibilidad

Natalia Chueca ha visitado la Residencia Josemi Monserrate, que integra diversos servicios de atención a personas con discapacidad...