Más de mil intérpretes actuarán en la Sala Mozart del Auditorio en una nueva edición del Ciclo de Introducción a la Música (Video)

Fecha:

Comparte la noticia:

La edición 45 suma un concierto más, hasta 13, que se celebrarán los domingos de enero a marzo de 2025

Los abonos se pueden adquirir a partir del 29 de noviembre y las entradas individuales a partir del 27 de diciembre

La campaña ‘En Navidad, regala música’ propone este ciclo como una forma de regalar una experiencia cultural de calidad y asequible

Desde el 5 de enero y hasta el 30 de marzo del próximo año 2025, el Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor acogerá el 45 Ciclo de Introducción a la Música, conciertos para una mañana de domingo.

La consejera de Cultura, Educación y Turismo, Sara Fernández, junto con el director del Auditorio, Miguel Angel Tapia, han presentado esta mañana la programación que contará con un total de 13 conciertos, uno más que la edición del anterior, y que acogerá destacadas propuestas nacionales y locales, con el objetivo de acercar la música clásica a todos los públicos.

Este año el ciclo cumple su 45 aniversario con la mirada puesta en el medio centenar de ediciones. El CIM comenzó su andadura en el Teatro Principal como una programación musical temática, centrando sus ediciones en monográficos sobre la música antigua, barroca, clásica, pequeñas formaciones, etc. Con la llegada del ciclo al Auditorio de Zaragoza se desarrolló la idea de convertir esta cita como una manera de introducir al público en diferentes propuestas musicales las mañanas de los domingos: orquestas sinfónicas, bandas, corales, jóvenes intérpretes, zarzuela, ópera, música moderna y obras imprescindibles de la música clásica.

Foto de Miguel G García

PROGRAMACIÓN

El ciclo comenzará con el ‘Primer Concierto del Año’ el 5 de enero, convertido en una de las citas más tradicionales de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza en la que sonarán valses vieneses, polkas y arias de ópera, emulando al concierto de Viena. Además, este año lo harán acompañados con el Estudio de Danza María de Ávila y con la soprano Vanessa Goikoetxea, dirigidos por Juan Luis Martínez. Será la primera vez que este concierto integre la danza en el espectáculo. La Sinfónica Ciudad de Zaragoza se ha presentado en los principales ciclos del Auditorio de Zaragoza además de en otras ciudades como Huesca, Pamplona o Bilbao y ha compartido escenario con músicos como los míticos pianistas Ivo Pogorelich, Arcadi Volodos, Javier Perianes, Joaquín Achúcarro y con el Orfeón Donostiarra. La soprano Vanessa Goikoetxea ejercerá de solista y sus últimos grandes éxitos incluyen la interpretación de Vier letzte Lieder de Strauss sustituyendo a Alexandra Kurzak bajo la dirección del Maestro Ricccardo Frizza en el Auditorium Manzoni de Bologna.

El 12 de enero, la Joven Orquesta de Bandas Sonoras (JOBS), formada por jóvenes músicos y bajo la batuta del belga residente en España Frank Vuyst, hará un repaso a la mejor música del cine, este año centrando el repertorio en los musicales de Broadway y del cine americano. La JOBS está formada principalmente por jóvenes músicos aragoneses, aunque también cuenta con la colaboración de músicos del resto de España. También participará en el concierto el coro de la JOBS formado por más de 70 voces que dirige Noelia Torres. La JOBS, fundada en Zaragoza en 2008, tiene el firme compromiso de potenciar la cultura de Aragón favoreciendo la formación de los músicos más jóvenes y acercando la música de cine a todos los públicos.

Los referentes jóvenes de la música clásica volverán el 19 de enero con la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), concierto que mostrará el futuro de la música guiados siempre por un director de grandes orquestas mundiales, este año Vasily Petrenko, director musical de la Royal Philharmonic Orchestra. La JONDE, creada en 1983 con el propósito de formar al más alto nivel a músicos españoles en la etapa previa al ejercicio de su profesión, tiene como objetivo prioritario es el perfeccionamiento profesional y artístico de sus músicos a través del estudio y la práctica del repertorio universal sinfónico y de cámara, por medio de la celebración de varios encuentros anuales, siendo siempre el Auditorio de Zaragoza el lugar elegido para la reunión de enero.

Un viaje «Del clasicismo a la modernidad» musical será el que vivan los asistentes al concierto del 26 de enero con el Grupo Enigma, una de las orquestas de cámara referencia del panorama nacional, buque insignia de la música del siglo XX y residente del Auditorio de Zaragoza desde sus inicios en 1995. Interpretarán obras de Juan José Olives, fundador del Grupo Enigma; o de Poulenc, compositor moderno que alcanzó su esplendor en 1950. La nota clásica llegará con la interpretación ‘Sinfonía en Re’ de J. C. Arriaga, considerado el Mozart español.

El 2 de febrero la Sala Mozart del Auditorio acogerá una gran fiesta dedicada a la Ópera y la Zarzuela, una cita con mucha tradición y muy seguida por el público zaragozano que contará con la soprano Montserrat Martí Caballé y las voces aragonesas de Beatriz Gimeno (mezzo-soprano), Nacho del Río (tenor) y Luis Santana (barítono), así como con el Coro Amici Musicae del Auditorio de Zaragoza (Igor Tantos, director del coro), el grupo de baile Esencia de Aragón (Nacho Villagrasa, director del grupo), Toño Bernal (bajo), Josué Barrés (percusión), Alberto Artigas (bandurria), J. José Almarza (laúd) y Miguel Ángel Tapia (piano y dirección musical). En total, más de 120 personas que subirán el escenario en una primera parte dedicada a la ópera y una segunda a la zarzuela.

El 9 de febrero serán los tangos los protagonistas de la mañana. La formación musical aragonesa Iberotango, que celebra su primera década con el recién publicado disco ‘Casablanca 10’ (publicado por Delicias Discográficas del Laboratorio Audiovisual), hará una presentación oficial de esta decena de tangos icónicos, algunos de los más bellos jamás escritos. Se trata de un concierto que espera sorprender a aquellos que todavía no conocen este género y, para aquellos más familiarizados con el tango, ofrecer una visión fresca y madura sumergida en una amalgama de diversos estilos y sus características propias: la marcación icónica del vals Pobre Gallo Bataraz, el ritmo temperamental de La Yumba, los diálogos instrumentales de Felicia, la milonga en Taquito Militar o los contrastes y el ingenio inagotable de Astor Piazzolla. Además, contará con una pareja de baile para vivir una experiencia tanguera global.

Otra de las formaciones residentes del Auditorio, la Orquesta Reino de Aragón, actuará el 16 de febrero dirigida por Ricardo Casero y con una interpretación de las sinfonías más famosas de Chaikovski, la número 5 en mi menor; o el concierto para violonchelo de Saint-Saëns interpretado por el violonchelista canadiense afincado en Berlín, Bryan Cheng, consolidado como uno de los artistas jóvenes más atractivos de la escena de la música clásica. La Orquesta Reino de Aragón ha realizado más de 200 conciertos en 8 países y ha superado la barrera de los 200.000 asistentes a sus espectáculos, con una gran crítica de público y prensa. La ORA ha participado en la grabación de las bandas sonoras de los largometrajes ‘La estrella azul’, de Javier Macipe, y ‘La fuga’.

El 23 de febrero la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA) dedicará su concierto a las Mil y una noches, con Borja Quintas como director y el violonchelista David Barona como solista. Interpretarán el ‘Concierto para violonchelo n.º 1’ de Shostakovich, considerada una de las piezas más desafiantes del repertorio para violonchelo; y ‘Scheherazade’ la obra más conocida de Nikolai Rimsky-Korsakov, que inspiró en 1910 la creación de un ballet.

Foto de Miguel G García

La ‘Novena sinfonía de Beethoven’ y ‘Cantos de Pleamar’ de Antón García Abril sonarán el 2 de marzo de la mano de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia acompañada del Coro Amici Musicae. Este concierto se convertirá en un emotivo homenaje al 30 aniversario del Auditorio, ya que se trata del mismo programa que interpretaron la Orquesta y Coro Nacionales de España hace tres décadas con motivo de la inauguración del edificio, el 5 de octubre de 1994. La orquesta, creada en 1995 y formada mayoritariamente por músicos universitario, estará dirigida por Hilari García.

Uno de los conciertos de esta edición del CIM que tiene un especial interés es el de la Banda Sinfónica del CSMA acompañados por el Coro Amici Musicae. El 9 de marzo interpretarán un programa titulado ‘Ricardo I, Corazón de León’ y se podrán escuchar las obras ‘The Sword And The Crown’ y ‘The Kings Go Forth’ que retratan uno de los periodos más turbulentos de la historia de la monarquía británica. Dirigido por Miquel Rodrigo, será un concierto muy dinámico y una gran opción para disfrutar en familia.

La Orquesta Sinfónica de Zaragoza volverá a actuar el 16 de marzo con el programa ‘Colores de la gran música española’ donde interpretarán por primera vez en Zaragoza ‘Folías de España’ del compositor aragonés y residente de la formación, Jesús Torres. Como solista actuará Noel Redolar, joven becado hace dos años por el Ayuntamiento de Zaragoza con la beca Pilar Bayona, que tocará al piano ‘Noches en los jardines de España’ de Miguel de Falla.

Los musicales del mundo serán protagonistas el 23 de marzo gracias a la sección juvenil del Coro Amici Musicae. Dirigidos por Vanesa García desde 2019, cantarán temas de los musicales más famosos de la historia: ‘West side story’, ‘Cantando bajo la lluvia’, ‘El Rey León’, entre otros. Desde hace 15 años el Coro Juvenil ha formado a jóvenes de 17 a 25 años, completando la familia Amici junto con los coros infantiles (2002) y el coro sénior (1989). El coro cuenta actualmente con 85 jóvenes, muchos de los cuales han comenzado su andadura musical en los coros infantiles; por otro lado, el coro sénior se ha ido enriqueciendo con las voces de los coralistas juveniles, lo que ha dado estabilidad y continuidad al proyecto Amici Musicae.

El ciclo finalizará el 30 de marzo con la Orquesta Reino de Aragón (ORA), residente del Auditorio y dirigida por Ricardo Casero, interpretando el celebérrimo ‘Requiem de Mozart’, considerada la obra más importante del compositor austriaco. La flautista Magdalena Martínez y Noelia Cotuna, al arpa, tocarán ‘Concierto para flauta y arpa en Do Mayor’ de Mozart. Estarán acompañados por el Coro Sinfónico Amici Musicae.

ABONOS Y ENTRADAS

Los abonos para los 13 conciertos se pueden adquirir desde 84 euros y estarán a la venta del 29 de noviembre hasta el 26 de diciembre, ambos inclusive. Las entradas individuales saldrán a la venta el 27 de diciembre desde 7 euros y hasta 13 euros por espectáculo. El concierto del 5 de enero tiene un precio especial respecto al resto debido a las características especiales del mismo, con entradas desde 10 hasta 26 euros.

Los abonos y entradas pueden adquirirse en las taquillas del Auditorio de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas y en auditoriozaragoza.com.

Los abonos comprados vía web deberán canjearse por el abono físico en las taquillas del Auditorio. A partir del lunes 26 de diciembre será posible la compra de abonos en determinadas zonas mientras existan localidades disponibles únicamente en las taquillas del Auditorio.

El Auditorio dispone también de localidades reservadas para personas en silla de ruedas, que podrán adquirirse en taquillas del Auditorio (teléfono: 976 72 13 63).

EN NAVIDAD, REGALA MÚSICA

El Ciclo de Introducción a la Música es una opción perfecta de regalo navideño, ya sea en forma de abono o de entradas sueltas. Por ello, el Auditorio de Zaragoza ha lanzado la campaña ‘En Navidad, regala música’, con la que ayudan a preparar los regalos navideños. En taquillas, al comprar tu entrada o abono, podrás solicitar un embalaje singular y original para regalar una experiencia cultural única.

NOTICIAS RELACIONADAS

El Siglo de Oro vuelve al Teatro del Mercado con ‘La hoguera de las maravillas’ de Producciones Viridiana

Textos de Cervantes, Quevedo, Quiñónez de Benavente y el barbastrense Jerónimo Cáncer servirán para recordar la figura de...

El Ayuntamiento de Zaragoza abrirá la nueva sede de la Biblioteca Cervantes en junio y la de Montañana este verano

La instalación de Eduardo Ibarra, que se pone en marcha en poco más de un mes, y el...

Más de 200 bailarines celebran el Día internacional de la Danza en la Plaza del Pilar

El Centro de Danza del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen y el Conservatorio...

La cultura sale a las plazas con ‘A la fresca en Cinco Villas 2025’, que apuesta por el talento local en su octava edición

El programa, impulsado por la Comarca de Cinco Villas con la colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza,...