El Ayuntamiento invertirá 700.000 € dentro del convenio con la Diputación de Zaragoza para que sus 24 vecinos dejen de depender de camiones cisterna.
Los 24 vecinos del barrio rural de Torrecilla de Valmadrid, la España vaciada a tan solo 20 kilómetros de Zaragoza, podrán disponer por fin de agua de boca. Todo indica que así va a ser porque nueve empresas se han interesado en ejecutar las obras para llevar una tubería de abastecimiento hasta esta zona, que supondrá una inversión de 735.969 euros, según el presupuesto base de licitación que puede ser mejorado, y cuenta con un plazo de ejecución de seis meses.
Es una de las obras más importantes y demandadas de las que se están acometiendo en estas zonas de la ciudad, sobre todo por los problemas que sufrían los vecinos debido a que, hasta ahora, es un camión cisterna el que les lleva el agua potable hasta un depósito situado en lo alto del barrio. Un pequeño olvido, como un grifo abierto, podía hacer que se quedaran sin suministro antes de lo previsto, con las molestias que ello conlleva. Ahora se construirá un conducto de 9,7 kilómetros que pueda traer el agua directamente desde la ciudad para que no sea necesario continuar con este procedimiento.
Desde el Ayuntamiento señalan que Torrecilla de Valmadrid necesita de mejoras como esta para incrementar la calidad de vida de los ciudadanos y favorecer el asentamiento de población en la zona. Igualmente, al conectarse a la red general se mejorará la calidad del agua de boca y se «reducirán sustancialmente las emisiones contaminantes que ahora se emiten con el abastecimiento mediante camiones tres veces a la semana»,
La nueva conducción de agua conectará con la red general municipal en la calle de Sidallo, en el polígono Empresarium de La Cartuja Baja, y requerirá la instalación de un sistema de bombeo para para elevar el agua y salvar la diferencia de cota a la que se encuentra este barrio rural. La construcción de esta tubería está financiada parcialmente con fondos del convenio 2021-2024 suscrito con la Diputación Provincial de Zaragoza. El Ayuntamiento aportará 391.042 euros y los otros 344.927 euros saldrán del convenio con esta institución supramunicipal.
La concejala delegada de Barrios Rurales, Paloma Espinosa, ha señalado la importancia de esta infraestructura y ha culpado a los anteriores gobiernos de dejarla «en el olvido, a pesar de tratarse de algo tan necesario como un suministro de agua de calidad, como lo tiene cualquier otro vecino de Zaragoza». «No es, ni más ni menos, que una cuestión de derecho y de igualdad en el acceso a los servicios públicos», ha reivindicado la edil.