Personajes mitológicos, del folclore y fantásticos invaden la Escuela Museo de Origami Zaragoza con la exposición ‘Desde el principio hasta el final’

Fecha:

Comparte la noticia:

Foto de Miguel G García

Personajes mitológicos, del folclore y fantásticos invaden la Escuela Museo de Origami Zaragoza con la exposición ‘Desde el principio hasta el final’

Guerreros, dragones y damas van a tomar la Escuela Museo de Origami Zaragoza (EMOZ) del 14 de diciembre al 16 de marzo. Son las creaciones del artista del origami Juho Könkkölä (1997), afincado en Espoo (Finlandia), que toma la inspiración para sus obras de la historia, los artefactos, las mitologías, el folclore y la fantasía. Una sola hoja de papel cuadrada (y miles de pliegues) forma cada una de las 25 piezas que podrán verse en tres de las salas del museo.

La muestra, titulada ‘Desde el principio hasta el final’, quiere reflejar la evolución de la humanidad y del propio autor. Könkkölä ha estado plegando origami desde su infancia, cuando encontró un libro con instrucciones para plegar papel. Desde 2018 crea sus propios diseños de origami, con obras que han ido siendo cada vez más complejas. Las piezas simples le toman semanas, mientras que las más elaboradas pueden requerir varios años. Su proceso creativo consta de numerosos pasos, desde el diseño de patrones de pliegues hasta el plegado de los detalles más pequeños e incluso la creación del papel para cada pieza. Sus obras están en una conversación constante entre sencillez y complejidad.

Su enfoque se centra en superar los límites del papel, explorando continuamente nuevas técnicas y estilos. Uno de sus principales intereses es el «box pleating», los pliegues en forma de caja, y el «wet folding», en el que el papel se moja para que sea más flexible. Incluso ha llegado a desarrollar un papel negro delgado y resistente, un proyecto que le llevó más de un año debido a las complejidades técnicas.

La inspiración para sus piezas, la mayoría humanas, viene de diversas fuentes: la historia, los cuentos populares, los personajes fantásticos, la naturaleza, las emociones y las formas. En ocasiones, incluso un desafío técnico se convierte en el punto de partida para una nueva obra. Entre sus obras favoritas destaca The Warlord, una pieza que combina volumen, textura y un efecto sólido que parece desafiar la naturaleza del papel. A través de sus cuentas en Instagram (@jkonkkola_origami) y Youtube (@JuhoKonkkola) el artista comparte con el público su proceso de creación y elaboración de las piezas, que pueden llegar a tener más de diez mil pliegues

NOTICIAS RELACIONADAS

Más de 200 bailarines celebran el Día internacional de la Danza en la Plaza del Pilar

El Centro de Danza del Patronato Municipal de las Artes Escénicas y de la Imagen y el Conservatorio...

La cultura sale a las plazas con ‘A la fresca en Cinco Villas 2025’, que apuesta por el talento local en su octava edición

El programa, impulsado por la Comarca de Cinco Villas con la colaboración de la Diputación Provincial de Zaragoza,...

Música al Raso vuelve al Jardín de Invierno con grandes figuras como Lia Kali, El Canijo de Jerez & Los Estanques y Patax

Del 29 al 31 de mayo, el festival municipal presentará una variedad de estilos musicales que incluye también...

Un total de 16 mujeres humoristas llenarán de risas el centro cívico Río Ebro en una nueva edición del Cómicas Fest (Video)

Los espectáculos tendrán lugar todos los sábados del mes de mayo y las entradas están ya a la...