
Las inversiones forman parte de la estrategia municipal que apuesta por la sostenibilidad y el autoconsumo de energía verde para que Zaragoza cumpla con su compromiso en la Misión Europea como Ciudad Climáticamente Neutra
El Ayuntamiento de Zaragoza ha emprendido diez proyectos energéticos en equipamientos de la ciudad, con un valor global de 1.188.754,71 euros, con el objetivo de modernizar los sistemas de iluminación y consumo energético, lo que supondrá evitar la emisión anual a la atmósfera de 702,73 toneladas de CO2. «Conseguimos así la modernización de nuestros equipamientos en todos los barrios de la ciudad, la apuesta por la energía verde, la reducción de los costes energéticos y avanzar en nuestro compromiso con la Misión Europea de Ciudad Climáticamente Neutra», ha resumido el consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Energía y Vivienda, Víctor Serrano.
«La creación de nuevas centrales fotovoltaicas de autoconsumo en las cubiertas de edificios municipales, las mejoras en la eficiencia energética de los sistemas de climatización y el cambio de los sistemas de iluminación son las principales acciones emprendidas en 10 instalaciones municipales repartidas por toda la ciudad: Actur, Casablanca, El Rabal, La Almozara, Casco Histórico y San Juan de Mozarrifar», ha detallado Serrano, quien ha recordado que todas estas actuaciones suponen «un impacto ambiental equivalente a plantar cerca de 4.200 árboles«.
Por un lado, Urbanismo e Infraestructuras está finalizando las obras de tres proyectos. En primer lugar, la nueva central fotovoltaica de 25 kVA en el CDM Actur, por un valor de 24.809.40 euros IVA incluido. Con los 54 paneles que se están instalando se producirán al año 41.735 kWh y se evitará cada año que se emitan a la atmósfera 11,65 toneladas de CO2. Durante el día, la planta fotovoltaica generará energía eléctrica e inyectada en la instalación eléctrica para su autoconsumo. Así se dará servicio a este centro deportivo situado en la avenida de Pablo Ruiz Picasso que dispone de vasos de piscina exteriores, zona verde, 7 pistas de tenis, 3 pistas polideportivas, 1 pista baloncesto, 1 frontón, 4 pistas de pádel, rocódromo, edificio de servicios, edificio vestuarios y bar cafetería.
En segundo lugar, avanzan los trabajos de mejora de la eficiencia energética del sistema de climatización en el Centro Cívico Isaac Valero, en Casablanca, con una inversión de 42.289.50 euros IVA incluido. Este equipamiento, situado en la calle Viñedo Viejo, alberga distintos servicios y está compuesto por un único edificio de dos plantas y un sótano. El alcance del proyecto supone la instalación de la nueva de bomba de calor, la nueva red de conductos de aire, la conexión de la instalación eléctrica y el control para el nuevo equipo instalado, y las labores de albañilería y obra civil asociadas a la reforma. El diseño y dimensionamiento del sistema de climatización se han realizado considerando los distintos parámetros con el fin de garantizar el bienestar térmico. Y el ahorro de energía mediante la sustitución de la máquina de climatización, de acuerdo con la bibliografía existente se estima en torno a un 30%, lo que representa un ahorro de emisiones de CO2 de 1,5 toneladas al año.
Y, en tercer lugar, se avanza con la climatización de la Escuela Infantil Pirineos en su planta baja, para lo que se han invertido 53.218,14 euros, IVA incluido. Hasta ahora, la planta baja de esta escuela infantil gestionada por el ayuntamiento de Zaragoza carecía de sistema de refrigeración. En esta planta se localizan varias aulas y dadas las altas temperaturas que se vienen alcanzando durante los meses de primavera-verano en los que permanece abierta la escuela, se vio necesario un sistema de refrigeración que garantizase las condiciones mínimas de confort para los usuarios de las instalaciones.
SIETE PROYECTOS EN LICITACIÓN
Asimismo, el Ayuntamiento tiene en su portal del contratante siete proyectos en fase de licitación pública para emprender actuaciones de eficiencia y mejora energética en otros tantos equipamientos de la ciudad. Por una parte están los proyectos de cambios de luminaria en distintos equipamientos deportivos de la ciudad. Se trata del PDM San Juan de Mozarrifar, con un precio de 34.840,36 euros, que prevé un ahorro en el consumo energético superior al 38%, teniendo en cuenta que se ahorrarán cada año 18.698 kWh de consumo, y además supondrá una disminución de las emisiones de CO2 de 6.189 kg.
Se han tendido en cuenta otros factores como el confort lumínico para cada una de las actividades deportivas realizadas en este pabellón municipal que cuenta con pista polideportiva central de suelo de cemento (fútbol sala, balonmano, baloncesto) y graderío para 290 espectadores, vestuarios y bar cafetería. Las luminarias existentes en este pabellón tienen una antigüedad de 30 años y han ido perdiendo intensidad lumínica con el tiempo, de tal manera que se ha detectado por parte del personal técnico de mantenimiento una disminución importante en la luminancia medida en la pista, que hace que no exista un confort lumínico apropiado. La nueva tecnología LED de los focos mejorará el flujo luminoso con un consumo inferior, lo que reduce notablemente el gasto energético y las emisiones de CO2.
Lo mismo ocurrirá con las luminarias del Pabellón Deportivo Municipal La Almozara en Puerta Sancho, para el que se destinarán 27.575,34 euros, IVA incluido. La inversión realizada se prevé un ahorro en el consumo energético superior al 38%, teniendo en cuenta que se prevé un ahorro anual de 14.515 kWh de consumo, y además supondrá una disminución de las emisiones de CO2 de 4.805kg. El PDM La Almozara está situado dentro del complejo deportivo municipal del distrito y está compuesto por una pista polideportiva central de futbol-sala, tres transversales de baloncesto y dos de voleibol, cuatro vestuarios y otros tres vestuarios de árbitros. En este caso, al igual que el anterior, las luminarias tienen más de 30 años y han ido perdiendo intensidad.
Y por último, la misma actuación se ejecutará en el PDM Río Ebro del Actur, con 33.911,24 euros, y un ahorro previsto en el consumo energético superior al 73%, teniendo en cuenta que se prevé un ahorro anual de 39.514kWh de consumo, y además supondrá una disminución de las emisiones de CO2 de 13.079kg. Este pabellón deportivo cubierto está situado en ella avenida de José Atarés, y anexo al CEIP Río Ebro. Se inauguró en mayo 2007 y su concepción responde a la típica sala polideportiva de barrio, usándose principalmente para la práctica de la educación física escolar y para la iniciación deportiva. Para conseguir un importante ahorro de energía se pretenden instalar nuevas luminarias de mayor eficiencia en su pista deportiva.
Por otro lado, Urbanismo e Infraestructuras emprenderá la adecuación de la climatización para el uso de bombas de calor en tres edificios municipales. El más potente es el proyecto de reforma de la central de producción de frío y calor en el CDM Alberto Maestro. La obra consiste en la sustitución de las actuales enfriadoras agua-agua que dan servicio tanto de calefacción como de refrigeración por una nueva consiguiendo una mayor eficiencia energética sustituyendo también la instalación hidráulica del primario correspondiente a este generador térmico. Así mismo se sustituirán las unidades terminales del gimnasio, pista deportiva y cafetería. En total es una inversión de 833.684,18 euros, IVA incluido, y tiene un plazo de ejecución de la obra de 3 meses desde la firma del acta de replanteo. La inversión prevé un ahorro en el consumo energético del orden del 15%, lo que igualmente supondrá una disminución de las emisiones de CO2 del orden del 15%. Esto se traduce en un ahorro energético anual de 40.050 kWh y 14,55 Tn de emisiones de CO2.

Por otro lado, en el caso del Edificio Cero Emisiones, sede del CIEM, la inversión de 48.083,46 euros tiene como objeto utilizar energía eléctrica para calefacción a través de una bomba de calor mediante la reforma hidráulica necesaria para poder invertir el ciclo de funcionamiento, además de la instalación de otra bomba de calor paralela para poder alternar las horas de servicio y prolongar la vida útil del equipo actual. Esta actuación provocara una mejora en la eficiencia energética del sistema y la consiguiente reducción de emisiones de CO2.
Mientras, en la sustitución de la caldera por bomba de calor para el PDM Palafox, en el Casco Histórico, se invertirán 48.379,21 euros. El grupo térmico actual ha sido objeto de numerosas reparaciones y presenta un rendimiento por debajo de los estándares para este tipo de equipo. Por ello se plantea la sustitución del actual grupo térmico por una bomba de calor agua-agua de alta temperatura. Además de mejorar el rendimiento energético del sistema de producción, la sustitución de la caldera por la bomba de calor permitirá la descarbonización de la instalación. Se prevé con ello un ahorro en el consumo energético del orden del 73,05%, lo que se traduce en un ahorro energético anual de 13.102,75 kWh y una reducción 2,8 toneladas de emisiones de CO2.

Y por último, en el capítulo de nuevas instalaciones fotovoltaicas para el autoconsumo, el Ayuntamiento ha sacado a licitación, por 48.010,55 euros, IVA incluido, la central de 20KVA en el Parque de Bomberos número 1, que amplía la ya existente. Con esta producción eléctrica se evitará cada año que se emitan a la atmósfera 11,65 toneladas de CO2. El proyecto se instalará en la cubierta del edificio adosado desarrollado en planta sótano, baja, dos pequeñas entreplantas y primera, que alberga la nave de vehículos de Bomberos, construido mediante módulos prefabricados de hormigón en fachadas y cubiertas planas. Los 63 módulos darán una potencia nominal a la instalación de 20 kVA.