Ya se abre la vacunación de gripecovid a toda la población diana

Fecha:

Comparte la noticia:

A partir del lunes 11 de noviembre ya está abierta la campaña de vacunación gripe/covid a toda la población diana, es decir, aquella a la se recomienda vacunación para evitar complicaciones en su estado de salud.

Todas las personas incluidas en estos grupos pueden ya solicitar cita a través de la aplicación de Salud Informa.

La vacunación comenzó el pasado 1 de octubre en residencias de mayores y personal sanitario y sociosanitario vinculado a esas residencias, además de personal de Atención primaria y embarazadas. Posteriormente se han ido añadiendo a la campaña otros grupos de población a los que se recomienda la vacunación, como los mayores de 85 años de edad, a quienes se les empezó a administrar la inmunización a partir del 14 de octubre, o los niños, desde el 21 de octubre.

Desde este próximo lunes ya se pueden vacunar todos los grupos a los que se les recomienda esta inmunización. El objetivo fundamental de la campaña es proteger frente a la gripe y covid a las personas con mayor probabilidad de complicaciones por razones de edad o por presentar patologías previas.

GRUPOS DE POBLACIÓN DIANA PARA VACUNACIÓN FRENTE A GRIPE Y COVID

A.- Por el mayor riesgo de complicaciones o cuadros graves en caso de padecer estas infecciones, se incluye en este grupo 

– Personas de 60 años o más.

– Personas de 5 años o más residentes en centros de discapacidad y residencias de mayores y, así como otras personas institucionalizadas de manera prolongada y residentes en instituciones cerradas.

– Menores de 60 años de edad con condiciones de riesgo, como diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias, incluyendo displasia bronco-pulmonar, fibrosis quística, inmunosupresión, entre otras. Se detallan todas estas condiciones de riesgo en el documento que se adjunta bajo esta notica.

– Embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio (hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo).

– Personas convivientes con aquellas que tienen alto grado de inmunosupresión. También se podrán incluir convivientes de personas con otras enfermedades de mayor riesgo y mayores, definidos en los subapartados 1 y 3

B. Para reducir el impacto y el mantenimiento de servicios críticos y esenciales a la comunidad, se incluye en este grupo:

Personal de centros sanitarios y sociosanitarios públicos y privados (tanto sanitarios como no sanitarios, excepto estudiantes en los que solo se recomienda vacunación frente a la gripe).

Personas que trabajan en servicios públicos esenciales, con especial énfasis en los siguientes subgrupos: Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, con dependencia nacional, autonómica o local. Bomberos. Servicios de protección civil.

GRUPOS DE POBLACIÓN DIANA FRENTE A LA GRIPE

– Personas de 5 a 59 años de edad que presentan un mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, como las personas de entre  5-18 años de edad que reciben tratamiento prolongado con ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe, y los fumadores.

– Estudiantes en prácticas en centros sanitarios y sociosanitarios.

– Personas con exposición laboral directa a animales o a sus secreciones en granjas o explotaciones avícolas, porcinas o de visones o a fauna silvestre (aves, jabalíes o mustélidos)

– Población infantil entre 6-59 meses de edad. A los niños menores de 2 años se les administrará un pinchazo intramuscular y a partir de los dos años se les vacunará a través de una dosis intranasal.

– Personal de guarderías y centros de educación infantil (menores de 5 años

Citas fuera del circuito habitual de gripe/covid

Hay grupos de población a los que se les recomienda la vacuna que no podrán autocitarse por la aplicación de Salud Informa. En este caso se encuentran, por ejemplo, trabajadores de guardería o cuidadores que por edad no entran en los grupos de riesgo. Para vacunarse, estas personas deben tener una cita previa de Enfermería.

NOTICIAS RELACIONADAS

Aragón presenta el recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto Ley que impone el reparto de menores no acompañados

El Gobierno de Aragón considera que el Real Decreto Ley 2/2025, de 18 de marzo, es inconstitucional porque vulnera...

El Gobierno de Aragón muestra su satisfacción por la respuesta del sistema sanitario en el apagón

En una extensa nota que nos envían desde la Consejería de Sanidad, nos cuentan lo siguiente : El sistema...

Consumo Aragón abre todos sus cauces para informar a los ciudadanos sobre posibles reclamaciones por las consecuencias del apagón eléctrico

Los servicios de la dirección general de Protección a los Consumidores y Usuarios han recordado que, ante posibles...

Abierto el plazo de inscripción para los Campamentos de la Comarca de Teruel en Galve y Riodeva

La Comarca Comunidad de Teruel ha organizado los campamentos  de verano en los municipios de Galve Y Riodeva,...