
Foto de Daniel Marcos
La alcaldesa Natalia Chueca reclama una financiación para los ayuntamientos acorde con la labor de las administraciones locales.
La regidora zaragozana destaca que Zaragoza es un ejemplo de adaptación a la Agenda Urbana en materia de sostenibilidad con los nuevos buses eléctricos o la biorrefiniería o en Vivienda con más de 1.754 de alquiler asequible que se van a poner en el mercado inmobiliario

Foto de Daniel Marcos
Zaragoza ha acogido el IV Foro Local para la Agenda Urbana de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La alcaldesa Natalia Chueca ha reclamado al Gobierno de España una financiación para los ayuntamientos «acorde con la labor de las administraciones locales».
Ante un centenar de alcaldes y presidentes de diputaciones provinciales de toda España, la presidenta de la FEMP y alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García Pelayo, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez (por videoconferencia), la regidora zaragozana ha señalado que «7 de cada 10 españoles viven en núcleos urbanos, pero los ayuntamientos no recibimos 7 de cada 10 euros de la Administración central».
«Hoy el principal problema que tenemos los ayuntamientos es el déficit de la financiación», ha afirmado Natalia Chueca al tiempo que se ha preguntado sobre «Si los ayuntamientos somos quienes estamos desplegando y ejecutando la Agenda Urbana fijada por Europa, ¿por qué
no tenemos acceso directo a los fondos europeos?, ¿por qué no se inyecta de forma directa la financiación que necesitamos para el reverdecimiento de las ciudades, para la transición energética del transporte público, para la gestión de la rehabilitación de vivienda?».
La alcaldesa de Zaragoza ha insistido en que «somos la primera puerta a la que llama el ciudadano y los primeros en atenderle, de ahí que necesitemos un incremento notable de la financiación» al tiempo que ha añadido que «bastaría» con que los fondos Next Generation llegasen a los ayuntamientos de forma directa para que se ejecutasen con éxito las iniciativas.
Por otro lado, Natalia Chueca destaca que Zaragoza es un ejemplo de adaptación a la Agenda Urbana en materia de sostenibilidad con los nuevos buses eléctricos o la biorrefiniería con el que «aprovechamos los residuos para convertirlos en otros materiales susceptibles de monetizarlos» o en Vivienda con más de 1.500 de alquiler asequible que se van a poner en el mercado inmobiliario.
La presidenta de la FEMP y alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García Pelayo, ha iniciado sus palabras con un recuerdo especial al pueblo valenciano, tras la catástrofe de la DANA, ha agradecido a todos los alcaldes y concejales presentes la solidaridad mostrada durante estas últimas semanas, respondiendo a la llamada de la FEMP, aportando desde sus ayuntamientos más de 1 millón de euros a los proyectos de Cruz Roja para la recuperación de la zona. «Muchas gracias a todos, hemos demostrado que somos la mayor red de atención social que hay en nuestro país. Hacemos España, somos la red de asistencia más rápida: cuando los alcaldes trabajamos juntos, sin siglas y las ideas claras, sabemos hacerlo bien».
García Pelayo también ha incidido en que con la Agenda Urbana «nos jugamos mucho», en el sentido de que «los ciudadanos quieren que avancemos en el camino de la sostenibilidad», ha reiterado, haciendo hincapié que no solo hay que acometer mejoras porque lo pida la UE. «Tenemos que construir territorios sostenibles en todos los sentidos: económica y medioambientalmente».
Asimismo, ha puesto a Zaragoza como ejemplo de transformación en todas estas políticas, recalcando que todos los ayuntamientos deben ir aprobando planes de acción local para acceder a fondos europeos.
«Debemos dar ejemplo de diálogo para que nos escuchen», ha reiterado García Pelayo y ha señalado que es tan importante la colaboración público-público / público-privada, ya que todas las decisiones que tomen las entidades locales han de hacerse teniendo en cuenta las demandas ciudadanas, ofreciendo los mejores servicios para ello.

Foto de Daniel Marcos