Zaragoza: Finalizan los sondeos arqueológicos en Coso y se  restablece la movilidad en la zona

Fecha:

Comparte la noticia:

Las diez catas realizadas en el Coso han encontrado un subsuelo muy alterado por el paso de los siglos y las infraestructuras de época moderna que han ido desarrollándose, como las antiguas  vías de los tranvías de la ciudad o una galería de hormigón para la
conducción de servicios, ambas de principios del siglo XX
El Ayuntamiento de Zaragoza restablecerá, a partir de las 15.00 horas de este martes, la
circulación habitual en el Coso tras finalizar los sondeos arqueológicos destinados a obtener información de especial relevancia para poder redactar el proyecto de reforma de dicha calle y la plaza de San Miguel.
Los trabajos, que se dividieron en dos fases (primero en la plaza de San Miguel y a partir de junio en el Coso), han obligado durante estos meses a modificar el trayecto de hasta once líneas de autobús urbano, en concreto la 21, 22, 28, 29, 30, 35, 38, 39, 40, N1 y N5, que esta tarde recuperarán sus recorridos habituales, al igual que el resto de la movilidad, de forma progresiva y en coordinación con la Policía Local.
En el Coso, las tareas se han centrado este mes y medio en el tramo entre la plaza de España y la calle de Espartero, donde se han abierto un total de diez sondeos arqueológicos que han mostrado un subsuelo muy alterado por el paso de los años y las infraestructuras. A tres metros de profundidad se ha detectado una galería de hormigón, construida en las primeras décadas del siglo XX, para la conducción de la red de abastecimiento de agua. Cabe
recordar que no fue hasta 1979 cuando el Ayuntamiento emprendió
funciones arqueológicas en la ciudad con las que ya hubo una mayor
sensibilidad y protección del patrimonio.
De los 3,5 a los 5 metros de profundidad, los sondeos arqueológicos sí que
han resultado valiosos para conocer más detalles de la historia de la ciudad. Así,
en toda esta zona del Coso se sitúa en su fondo lo que era el foso
extramuros de la muralla romana, que se encuentra colmatado con
fragmentos, materiales y tierras de los siglos XII y XIII, sobre los que se
levantan algunos elementos (muros, suelos…) de época bajomedieval de los
siglos XIV-XV. Estas estructuras medievales están colmatadas por materiales
de finales del siglo XV y principios del XVI que fechan el momento de su
abandono y amortización. A partir de ahí y hacia la superficie, se van
sucediendo distintos niveles de infraestructuras y servicios de la época
moderna, como la galería de hormigón, algunas vías de los antiguos
tranvías, o los pavimentos y asfaltados posteriores.
SONDEOS EN SAN MIGUEL
Por su parte, en la plaza de San Miguel se abrieron otras nueve catas (seis
en la zona oeste y tres en la este) que dieron positivo en resultados
arqueológicos, encontrando en los distintos niveles restos de pavimentos,
fragmentos de huesos del cementerio medieval de la Parroquia de San Miguel,
material cerámico y metálico de épocas romanas, etc.
Todos los materiales y fragmentos se llevaron a la sede de Arqueología Municipal
en el antiguo Cuartel de Pontoneros para proceder a su limpieza, a su
catalogación y estudio, si bien el estado conservación de los elementos era
precario por las condiciones de humedad del terreno, al estar cerca del río
Huerva, y por la acción de las raíces de los árboles, las edificaciones y
urbanización de la zona o las tuberías de servicios que se hayan acometido antes
de finales de los años 70.
No se encontraron estructuras, tumbas completas, fosas, sarcófagos, etc, si
bien a partir de la información de los sondeos se comprobó que era una
zona que en época romana ya estaba habitada. Todos estos datos, según
los arqueólogos municipales, desde el punto de vista histórico patrimonial,
permitirán completar los planos de las distintas épocas de Zaragoza.
Ahora, el Ayuntamiento trabaja en realizar el análisis de todos los
materiales y los informes correspondientes, tanto del área de la plaza de
San Miguel como del Coso, para remitirlos a Patrimonio del Gobierno de
Aragón, administración que tiene la competencia y control sobre los restos
arqueológicos, y con la que se trabajará ante el futuro diseño de la reforma
de estas áreas urbanas

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento de Zaragoza desactiva el Plan Municipal de Emergencias

El Ayuntamiento de Zaragoza desactiva el Plan Municipal de Emergencias por el apagón eléctricoLa ciudad ha amanecido con...

Zaragoza se sumará a la nueva convocatoria del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para descuentos a los usuarios de transporte público

El billete será gratuito para los menores de 15 años que usen tarjeta ciudadana, para quienes se habilitará...

El Ayuntamiento de Zaragoza desactiva el Plan Municipal de Emergencias por el apagón eléctrico

El Ayuntamiento de Zaragoza ha desactivado el Plan Municipal de Emergencias por fallos en suministros esenciales en nivel...

Zaragoza actualizará los servicios funerarios del Cementerio de Torrero con nuevas instalaciones y mayor control medioambiental

Los pliegos de los servicios funerarios saldrán a concurso este 2025 por un periodo de 30 años y...