La alcaldesa de la ciudad, Natalia Chueca, ha encabezado el acto de la Corporación municipal que ha depositado ofrendas florales en recuerdo de los alcaldes de la ciudad, de Ángel Sanz Briz, de las Víctimas Covid, de los Voluntarios de Zaragoza, de la Fosa Común, de los Donantes de Órganos, del Cabildo Metropolitano, de Joaquín Costa y de las Víctimas del Franquismo.
La alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha encabezado el homenaje de la Corporación municipal a los fallecidos, que todos los años se celebra en el Cementerio de Torrero con motivo de la festividad de Todos los Santos. “Se espera que unas 40.000 personas pasen por este equipamiento a lo largo de una jornada cargada de homenaje, emociones y recuerdo a nuestros seres queridos”, ha detallado la primer edil, quien ha querido agradecer “el esfuerzo y la coordinación de hasta doce servicios municipales para que estos días los zaragozanos puedan disfrutar de un espacio de recuerdo y memoria, pero también participar en las actividades culturales programadas para esta festividad».

La visita de la corporación municipal ha comenzado en la Capilla Sainz de Varanda en la que se rinde homenaje a los alcaldes fallecidos, después se han depositado coronas en la capilla de Ángel Sanz Briz, en el monumento Víctimas Covid, la plaza del Voluntariado, la Fosa Común, los Donantes de Órganos, el Cabildo Metropolitano, los memoriales de Joaquín Costa y Víctimas del Franquismo.
Por otra parte, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha querido resaltar la labor de los trabajadores municipales del Cementerio de Torrero, “que este año, el pasado 2 de julio, cumplió 190 años en funcionamiento, desde que fuera inaugurado solemnemente y bendecido por el entonces arzobispo de la diócesis de Zaragoza, Bernardo Francés Caballero, en 1834”. El recinto tuvo en origen una extensión de unas sesenta mil varas cuadradas, en decir, 41.924 m². En la actualidad, el camposanto cuenta con 519.015 m² y acogen los restos de cerca de 700.000 personas, siendo el recinto funerario más grande de Aragón. Además, el espacio cuenta 5,7 hectáreas de zonas verdes donde se incluyen 4.621 unidades de arbolado, 529 arbustos, 28 fuentes y 220 bancos.

Si se atiende a los datos registrados, 300.459 ciudadanos descansan en alguno de los tipos de espacios disponibles: columbario, nicho, sepultura, sepultura perpetua, panteón, capilla, capilla pequeña, semicapilla, cinerario o genérico. A lo que deben sumarse aquellos que descansan en las fosas comunes con espacio de depósito libre y gratuito de cenizas, lo que eleva sustancialmente la cifra duplicándola. Esto supone que se calcula que haya cerca de 700.000 personas que descansan en este equipamiento, el mayor camposanto de Aragón.
